El nuevo parque del Portillo ocupará 9 hectáreas y será el tercero más grande de Zaragoza

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, conoce el proyecto del nuevo parque del Portillo.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, conoce el proyecto del nuevo parque del Portillo. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 14:08

El agua y los espacios de deporte, juego y descanso vertebrarán la zona verde

ZARAGOZA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes el proyecto de urbanización del entorno de la antigua estación del Portillo, que se convertirá en el tercer parque más grande de la ciudad --tras el José Antonio Labordeta y el Parque del Agua--, con 9 hectáreas en las que se plantarán 550 árboles, 19.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas, cuatro zonas de juegos infantiles "muy originales y diferentes", cuatro espacios deportivos, lugares para el descanso o un área de esparcimiento canino.

El proyecto, que sale ahora a información pública tras desbloquearse esta semana en el seno de la sociedad Zaragoza Alta Velocidad --50% Estado, 25% Ayuntamiento y 25% Gobierno de Aragón--, tiene un presupuesto de 33,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses. La alcaldesa, Natalia Chueca, ya manifestó, a la salida del consejo de administración, que la previsión era empezar las obras a finales de año y que el nuevo parque estuviera listo a inicios de 2027.

Chueca ha celebrado que, 20 años después, Zaragoza vaya a acabar con la "cicatriz" y la "escombrera" del entorno de la antigua estación ferroviaria, que supone una barrera física entre los distritos de Delicias y Centro.

Se trata, en sus palabras, de una cicatriz a la que los zaragozanos se han acostumbrado, pero que "no es normal encontrarse con ese agujero ahí en medio".

LA PRIORIDAD URBANÍSTICA

Sobre Zaragoza Alta Velocidad, la alcaldesa ha recordado que, en un primer momento, priorizó los aspectos ferroviarios, que han sido "muy beneficiosos" para la capital aragonesa, pero dejó "aparcadas" cuestiones que afectan al "día a día" de los vecinos, como las urbanísticas.

En este punto, el Consistorio ha planteado a la sociedad que la principal prioridad es este parque en el entorno del Portillo, que permitirá que los vecinos de Delicias y de barrios colindantes, una zona muy congestionada de la ciudad, cuenten con un nuevo pulmón verde que mejore su calidad de vida.

El barrio del AVE, también necesitado de parques y sombra, la apertura del túnel de entrada de la A-68 o la construcción de viviendas son actuaciones que irán después. "Cada cosa en su momento", ha remarcado la alcaldesa.

CALLES COLINDANTES

El proyecto abarca el área comprendida entre las calles Escoriaza y Fabro, la avenida Anselmo Clavé, la calle Escrivá de Balaguer, la rotonda de la Ciudadanía y la glorieta de los Zagríes. Además del parque, implicará la reforma de las tres vías que lo delimitan.

Por un lado, la calle Escoriaza y Fabro, que actualmente sólo cuenta con un carril, se convertirá en una avenida de tres carriles en sentido entrada a la ciudad, con unas aceras comparables a las del paseo Independencia y conectará la rotonda de la Ciudadanía con la avenida Goya a través de "un paseo arbolado de entidad", ha explicado el arquitecto Pablo de la Cal, uno de los responsables de la redacción del proyecto.

El arquitecto ha expuesto que, para elaborar el proyecto, han tenido en mente el vestíbulo de la antigua estación, que es un lugar donde la gente se sentaba y esperaba y que sigue presente en la memoria colectiva.

Por otra parte, en Anselmo Clavé se proyecta una doble calzada de tres carriles, más un cuarto para girar a la izquierda en la calle General Mayandía, simplificando el trazado en la glorieta de los Zagríes, donde se reduce el espacio dedicado al tráfico rodado dando lugar a grandes espacios peatonales en las aceras de ambas márgenes. La calle Escrivá de Balaguer, en el lado norte, mantendrá su configuración, pues ya está urbanizada.

En el interior, además del Caixaforum y la estación de cercanías, habrá un espacio destinado a usos terciarios en el área del antiguo edificio de Correos, dos parcelas para futuros equipamientos municipales --frente a la antigua Averly-- y otra para la construcción de viviendas, en la zona más cercana a la rotonda de la Ciudadanía.

EL TERCER PARQUE DE LA CIUDAD

En cuanto a la zona verde, que será 1,68 veces el Parque Miraflores, 2,66 veces el Parque Bruil y casi cinco veces más grande que la plaza de los Sitios, incluirá 703 árboles --548 nuevos, 44 trasplantados y 111 conservados--, en un total de 48.800 metros cuadrados de superficie verde neta, y casi 20.000 de jardines. Todo ello ayudará a que Zaragoza alcance su objetivo de ser una ciudad climáticamente neutra, según Chueca.

Habrá, en total, cuatro zonas de juegos infantiles, otras cuatro de deporte, seis de descanso, una de esparcimiento camino y estará comunicado por un carril bici de 1,4 kilómetros y por diversos paseos peatonales.

Chueca ha destacado también que esta nueva zona verde está concebida como un "refugio climático" en el centro de la ciudad, que es algo que los vecinos demandan "cada vez más" debido al aumento de las temperaturas en verano.

En cuanto al diseño de los espacios, de forma paralela a la calle Escoriaza y Fabro, se dispondrá una gran plaza en torno a la actual estación de cercanías y otras seis plazas temáticas, llamadas andenes.

Así, de forma lineal, desde la rotonda de la Ciudadanía hasta la calle Santander, estará el 'Andén Fitness', el Andén de Juegos Infantiles, el Andén Área Canina, la gran plaza del Cercanías, el Andén del Deporte --con cancha de baloncesto y de ping-pong--, otro 'Andén Fitness' con aparatos de calistenia y el Andén Intergeneracional, con pistas de petanca y zona infantil con el montaje de un tren como estructura de juegos principal.

Toda esta batería de zonas de ocio, descanso y actividad ciudadana estarán bordeadas por un paseo serpenteante, con tres grandes plazas hacia el interior del parque diseñadas como refugios climáticos con sistemas de juegos de agua, zonas de descanso con sombras y elementos refrescantes.

EL AGUA, ELEMENTO VERTEBRADOR

De este modo, junto a la rotonda de la Ciudadanía estará la plaza Norte, que tendrá la zona 'CoreoPlay', un área formada por chorros de agua con luces incorporadas por el propio cuerpo del juego.

En el centro del parque, estará la plaza Central, que acogerá un kiosko, una zona de duna de juegos infantiles --con toboganes, juegos de cuerdas, planos inclinados o rocódromo--, específicos para cada rango de edad para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar y relacionarse socialmente con otros usuarios.

El espacio de agua se ha dividido en tres zonas: 'Niños pequeños', con juegos de agua, texturas y fáciles de manejar; 'Familiar', con chorros de agua para que toda la familia interactúe; y 'Joven', con fuentes de agua con mayor cantidad de acción, áreas de competición y efectos que inciten al juego activo.

Por último, en el extremo más cercano a la calle Santander, estará la plaza Sur, con el 'Coolhub', un espacio donde se instalará una estructura acuática formada por tres canopys --poleas suspendidas-- y una estructura acuática sensorial.

Además de los nuevos espacios de tránsito que se crean en las aceras en las avenidas circundantes, habrá dos itinerarios centrales. Por un lado, desde Mayandía hasta Escoriaza y Fabro, se crea un eje de tránsito con una serie de pequeños recorridos que serpentean entre los montículos y las zonas ajardinadas, siguiendo las pautas de la zona ya urbanizada en torno al Caixaforum de pradera con una suave ondulación.

Por otro lado, el itinerario norte-sur transita por un espacio arbolado denominado Bulevar del Canal, que discurre en paralelo a todas las actividades dispuestas en los andenes. Habrá una zona 'Bubbler', que es un espacio dividido en diferentes áreas con lámina de agua de 20 centímetros donde se ubicarán unos chorros creando un hilo conductor desde el 'Coolhub'.

Contador