El Parlamento aragonés apuesta por implantar una estrategia para valorizar los restos agropecuarios

El diputado de Aragón Teruel Existe Joaquín Moreno.
El diputado de Aragón Teruel Existe Joaquín Moreno. - CORTES DE ARAGÓN.
Publicado: jueves, 20 junio 2024 16:52

ZARAGOZA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las Cortes de Aragón han acordado este jueves, en sesión plenaria, la creación de un nuevo modelo para implantar una estrategia para valorizar los subproductos y restos agropecuarios y conformar una cadena de valor que incremente "de manera justa" las rentas de las explotaciones agropecuaria.

El texto, que ha contado con tres enmiendas presentadas por el Partido Socialista y una conjunta por el Partido Popular y VOX, finalmente ha prosperado al contar con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios.

La iniciativa ha sido argumentada por Joaquín Moreno (Aragón Teruel Existe). En dicho debate, han sido los diputados José María Giménez (PP), Marcel Iglesias (PSOE), Juan Vidal (Vox), Joaquín Palacín (CHA), Álvaro Sanz (IU) y Alberto Izquierdo (PAR) los que han pasado por tribuna.

INICIATIVA APROBADA

En la iniciativa, las Cortes instan al Gobierno autonómico a seguir trabajando en la inclusión de la estrategia de transformación circular en el Plan Industrial, de manera que se minimicen los impactos ambientales, y teniendo en cuenta para la misma la participación de todas las entidades públicas y privadas interesadas.

También han exigido impulsar la formación de un foro de los subproductos y residuos agropecuarios que integre centros de conocimiento, empresas industriales, cooperativas agropecuarias y organizaciones representativas de agricultores y ganaderos, de manera que se creen nuevas cadenas de valor y las explotaciones agropecuarias incrementen sus rentas.

Asimismo, continuar con las líneas de investigación e innovación que para el aprovechamiento de los subproductos y restos agropecuarios existen en el Instituto Agroalimentario de Aragón UNIZAR-CITA (IA2), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón en Zaragoza y Teruel, y CIRCE centro tecnológico.

Por último, mantener la estrategia ya iniciada para la transformación de los purines en biogás y biometano, así como su aprovechamiento mediante sistemas de fertilización, minimizando los impactos ambientales de las instalaciones.

Contador

Leer más acerca de: