Pina de Ebro (Zaragoza) celebra este sábado el toro de sogas, declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Archivo - Foto de archivo de la fiesta de toro de sogas de Pina de Ebro
Archivo - Foto de archivo de la fiesta de toro de sogas de Pina de Ebro - DPZ - Archivo
Publicado: viernes, 21 junio 2024 10:15

ZARAGOZA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El toro de sogas de Pina de Ebro volverá a salir a las calles de esta localidad zaragozana este próximo sábado, 22 de junio, con motivo de la celebración de sus fiestas de San Juan. A las 20.00 horas tendrá lugar el pregón y, a continuación, se desarrollará esta procesión con un toro de la ganadería Toropasión.

Este acto fue declarado en 2008 Fiesta de Interés Turístico de Aragón, una tradición retomada en 1984 tras más de 70 años sin celebrarse y cuyo origen se remonta al siglo XII. El toro de sogas, con un collarín de cintas y campanillas, encabeza la procesión atado por dos sogas, tiradas por dos grupos de mozos, una para delante y la otra para atrás.

Tras el toro y los mozos, se encuentran los cofrades, los alabarderos, los danzantes, las gaitas y tamboriles, el pendón de San Juan y la efigie del santo. Cierran la comitiva la bandera de la cofradía y los mayordomos. El recorrido se inicia en la plaza de España para dirigirse hacia la parroquia, continúa por las calles céntricas del casco urbano para regresar a la plaza de España, donde finaliza el festejo.

El recorrido puede variar en función del toro, que en ocasiones no permite recorrer todas las calles. Una vez concluida la procesión, se retira el toro y se coloca la figura del santo en un lado de la plaza. Los cofrades se ubican en la plaza formando lo que se conoce como 'caracola' y disparan las salvas al pasar por delante del santo. Después, el santo será entrado a la iglesia, donde se celebrará la misa de cofrades.

SIGLO XVIII

Esta fiesta alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII. Sin embargo, dejó de celebrarse en 1908, durante el reinado de Alfonso XII tras publicarse una orden que prohibía la celebración de corridas de toros o capeas cuando no participaran cuadrillas de toreros bien organizadas, y no se retomó hasta 1984.

El festejo volvió a las calles de la ciudad para dar a conocer un acto que refleja parte de la identidad del pueblo, por ello se realiza siempre respetando las características que presentaba en la antigüedad.

En 2012, se creó la Asociación Cultural Toro de Soga de Pina de Ebro, que tiene como misión difundir y potenciar esta festividad para que siga celebrándose. Además de esta asociación, en la organización de las actividades que durante el viernes 21 y sábado 22 se van a desarrollar en Pina de Ebro con motivo de las fiestas de San Juan, colaboran también el grupo Pasión por la Jota y la Asociación de Mujeres La Atalaya.

DOS DÍAS PARA CELEBRAR SAN JUAN

El resto de actividades previstas para celebrar San Juan en Pina de Ebro serán el viernes 21, cuando tendrá lugar un festival de jotas en plaza de España a las 20.00 horas y a las 23.00 horas una ronda jotera por las calles del municipio con el grupo 'Pasión por la Jota'.

El sábado 22, a las 12.00 horas, está prevista una exhibición de toro de soga conjunta por las A.C. Bou Capllaçat Amposta y la Penya Bou Capllaçat La Rápida, con un toro de la Ganadería Toropasión. Le seguirá el carretón infantil.

A las 14.30 horas se ha programado una comida de hermandad de la asociación cultural Toro de Sogas Pina de Ebro en la Multiusos y a las 19.00 horas se celebrará la misa en honor a San Juan. Por la noche, a las 00.15 horas, tendrá lugar la verbena y a las 02.30 horas, la discomóvil.

Contador

Leer más acerca de: