Salud y CEMSATSE firman la desconvocatoria de la huelga de Atención Primaria

Los firmantes del acuerdo con la gerente del Salud, Ana Castillo, en el centro, y otros responsables de la Administración
Los firmantes del acuerdo con la gerente del Salud, Ana Castillo, en el centro, y otros responsables de la Administración - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: sábado, 29 marzo 2025 12:25

AUDIO: Castillo celebra el acuerdo y llama a cerrar la reforma cuanto antes

00:00
00:00
Download

ZARAGOZA 29 Mar. (EUROPA PRESS) -

La directora gerente del SALUD, Ana Castillo, y los distintos representantes del sindicato CEMSATSE han firmado este sábado por la mañana el acuerdo que permite desconvocar la huelga de Atención Primaria convocada para los días 31 de marzo y siguientes.

La directora gerente ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y su convencimiento de que ahora empieza un nuevo proceso de negociación que será muy fructífero para toda la Sanidad aragonesa. "Vamos a crear distintos grupos de trabajo para hacer un proyecto de consenso y sostenible para la Atención Primaria", ha dicho.

El acuerdo abre un periodo de dos meses para acercar las posturas, "que no tenemos por qué agotar", ha planteado la directora gerente: "Vamos a intentar agilizar y consensuar lo más rápido posible porque creemos que la sociedad y la ciudadanía zaragozana necesita una atención de calidad y los profesionales también tienen que estar conformes, pero si es un mes, mejor que dos, y si son sólo dos semanas, muchísimo mejor porque cuanto antes se llegue al conseso y a majorar la sanidad aragonesa, ganamos todos".

El Salud se ha comprometido a paralizar temporalmente la tramitación de la modificación del Decreto 59/1997, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón.

"El escollo más importante de la negociación que era la modificación, ya se ha salvado, pero es una reforma que se tiene que llevar y ellos --por los sindicatos-- son conscientes. No podemos seguir con una normativa del año 97 cuando hoy en día estamos en un entorno completamente diferente de la sociedad, también de la Zaragoza urbana y de la asistencia sanitaria", ha defendido Castillo.

El SALUD garantiza así mismo que durante esta suspensión se garanticen las actuales condiciones de trabajo. Además, también se ha firmado el compromiso de paralizar la propuesta de mejora de la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP), un proyecto del SALUD que incluía cambios en la Atención Continuada en el área urbana de Zaragoza ante la falta actual de profesionales.

El nuevo convenio establece que para esta nueva organización de la atención continuada en Zaragoza urbana se va a constituir un grupo de trabajo con los firmantes de este acuerdo para alcanzar los acuerdos necesarios en un plazo estimado de dos meses, sin perjuicio de la creación de otros grupos de trabajo, para el estudio de un modelo de la misma y de las condiciones laborales y retributivas de los profesionales.

Posteriormente, se continuará con el estudio de la atención continuada en el resto de Aragón. El texto resultante de las conclusiones de estos grupos se llevarán a negociación.

Además, el acuerdo garantiza la concesión de la exención de atención continuada a los mayores de 55 años que lo soliciten y señala que se continuará durante el presente año con la creación de plazas para Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería especialista en Familiar y Comunitaria de Atención Primaria.

También se hace mención al trabajo que ya se está haciendo con esta y el resto de organizaciones sindicales para la creación de plazas de enfermera especialista en familiar y comunitaria en aquellos centros donde se asignen nuevos cupos de médico, con el objetivo de garantizar la paridad en el número de médicos y enfermeras y enfermeras especialistas.

DÉFICIT DE PROFESINALES

CEMSATSE reconoce en el acuerdo que, dada "la problemática actual de falta de médicos", se entiende que debe buscarse otro sistema de organización de la atención continuada. Y hasta que se lleve a cabo la nueva organización de la atención continuada en Zaragoza urbana, se mantiene la actual.

Respecto al personal de Medicina y Enfermería que actualmente trabaja en los equipos de Atención Continuada (MAC y EAC), la situación se mantiene como hasta ahora mientras se prolongan las negociaciones. El objetivo del Departamento de Sanidad es la integración de estos profesionales en Atención Primaria.

Por otro lado, e independientemente de este acuerdo, el SALUD mantiene las mesas de negociación con todas las organizaciones sindicales representantes de todos los trabajadores para establecer también grupos de trabajo para el futuro modelo organizativo de la Atención Primaria.

El texto firmado establece que "en caso que el Departamento de Sanidad y el SALUD plantee una modificación normativa en Atención Primaria, ésta deberá ser negociada y consensuada con los profesionales a través de sus representantes".

En cuanto al coste económico de un futuro modelo distinto, CEMSATSE ha insistido en negociar mejoras retributivas. Finalmente, el acuerdo establece que "el Gobierno de Aragón se compromete a realizar el estudio del impacto económico de las nuevas acciones que se puedan derivar de esta negociación y a implementarlas en lo que se acuerde".

Por parte de CEMSATSE, el acuerdo es firmado por Leandro Catalán Sesma, María Cruz Oliván Lacasa, Mercedes Ortín Ferrer, Ana Isabel Asín Sofín, Asun Gracia Aznar, Félix Úbeda Pérez, Laia Homedes Celma, Vanesa Serrano Martínez, Celia Claver Beltrán y Mariano Lozano Pasamar.

Contador

Leer más acerca de: