La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha pedido "contundencia" a la UE frente a "la amenaza arancelaria" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha participado en el pleno del Comité de las Regiones, en Bruselas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. "Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado.
En declaraciones a los medios de comunicación, Vaquero ha reclamado al Comité de las Regiones que se dirija a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo "medidas concretas que sirvan para mitigar este nuevo ataque arancelario" y elaborar "una respuesta de unidad desde Europa ante este desafío", así como la coordinación de todas las administraciones "y coherencia y una estrategia global para afrontar esta situación, que va a restar competitividad a los productos aragoneses".
La vicepresidenta espera de la UE y del Gobierno de España "una medida equilibrada e inteligente que consiga, sobre todo, reforzar el papel de Europa y la confianza de los Estados miembros" frente a los aranceles.
"Por lo tanto, es muy importante la coordinación y la unidad, transmitir certidumbre a todas nuestras empresas y llevar a cabo medidas de carácter económico".
Vaquero ha considerado necesario medidas "globales" para proteger el sector de la automoción. Ha resaltado que el sector de la automoción "es estratégico" para Aragón, con el 30% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones, así como más de 300 empresas auxiliares y un impacto en el PIB del 27%, por lo que es "un pilar clave en la creación de empleo y en la generación de riqueza" en la Comunidad Autónoma, que forma parte de la Alianza de las Regiones con la Industria de la Automoción.
Ha observado que el sector automovilístico de la UE "está enfrentándose a uno de los desafíos más importantes", apostando por "reforzar" su competitividad con medidas como la flexibilización de la normativa ya que "el peso regulatorio resta competitividad a las empresas", así como el apoyo a la transición energética "porque si no supondrá un lastre para afrontar la innovación". También ha emplazado a "restar burocracia, que dificulta la relación de las empresas y su posición estratégica".
"Nos vemos obligados a afrontar nuevos retos, nuevos competidores, y a tomar estrategias comunes y tener en cuenta los mercados emergentes, como China, que han restado mucha competitividad a la industria europea, española y aragonesa, más ahora, en un contexto más complicado con el ataque arancelario que, sin duda alguna, también resta competitividad".
SECTOR VITIVINÍCOLA
Ha llamado la atención sobre los efectos de los aranceles norteamericanos en el sector agroalimentario, especialmente el vitivinícola, del que Estados Unidos es su segundo mercado más importante, con 11,5 millones de euros en exportaciones en 2024.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, se reunió el 17 de marzo con las Denominaciones de Origen y ha tomado medidas como realizar campañas de promoción para mejorar su visibilidad, con una dotación de 9 millones de euros, aumentar un 300% las ayudas al sector y la búsqueda de mercados alternativos como México, Brasil, Polonia, Kazajistán, China, Canadá o Japón, entre otros.
El Gobierno de Aragón ha pedido también al ministro de Agricultura, Luis Planas, que tome "medidas claras" para afrontar "la merma que puede suponer la imposición de estos aranceles".