ZARAGOZA 31 Mar. (EUROPA PRESS) -
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón lleva este lunes a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación --15.00 horas-- una batería de medidas para hacer frente a las amenazas que, según alerta, comprometen el futuro del sector porcino en Aragón.
El diputado y portavoz del grupo en el órgano sectorial, Santiago Morón, defiende una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno de España entre otras cosas, a poner en marcha medidas que garanticen la competitividad del sector frente a las importaciones de terceros países, el rechazo del acuerdo UE-Mercosur y el refuerzo de los controles en la frontera.
Morón recuerda que el sector del porcino es uno de los "pilares fundamentales" de la economía agroalimentaria española y aragonesa, con un impacto significativo en la generación de empleo, especialmente en el medio rural. "Pero en la actualidad, advierte, se enfrenta a serias amenazas derivadas de políticas nacionales y europeas que comprometen su futuro y competitividad y ante las cuales es necesario reaccionar".
Entre ellas, se ha referido a "la competencia desleal de terceros países y el impacto de las políticas climáticas como el Pacto Verde Europeo y las estrategias que de él se derivan y que se traducen en una excesiva presión fiscal y un inasumible marco regulatorio de normas ambientales y de bienestar animal, y en la demonización de un sector con el objetivo de acabar con el consumo de auténtica carne para sustituirlo por el consumo de gusanos procesados".
VOX propone elaborar un plan integral de relevo generacional que al menos incluya ayudas directas para la creación o adquisición de instalaciones ganaderas por parte de jóvenes; la reducción de impuestos y cargas sociales a aquellas explotaciones que contraten nuevos empleados jóvenes; la puesta en marcha de líneas de crédito específicas con bajos intereses para apoyar a los jóvenes emprendedores en el sector porcino; la creación de Centros Formativos Especiales en la España rural adaptados a las necesidades del sector primario y el fomento del cooperativismo y el traspaso de conocimiento intergeneracional.
La iniciativa también reclama al Gobierno de Aragón que declare "sector estratégico" la actividad de la ganadería intensiva e industria cárnica de Aragón, que establezca medidas de simplificación administrativa, unificando procedimientos y garantizando la seguridad en los plazos, reforzando las plantillas de funcionarios de forma transitoria hasta corregir el retraso en la concesión de licencias de apertura y ampliación de explotaciones.
Además, también le requiere que establezca una línea de ayudas para paliar la situación de distorsión de la competencia o pérdida de competitividad y el costo de la adaptación de las explotaciones del sector cárnico-ganadero a la legislación de bienestar animal y que apoye o contribuya a poner en valor la imagen de la industria cárnica y el sector de la ganadería intensiva en Aragón.