ZARAGOZA 15 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón ha inaugurado este martes, en la Gran Vía, la exposición fotográfica 'Yo lo vi 2021', que hace un repaso visual del último año a través de la
mirada de 33 asociados que forman parte de este colectivo profesional.
La muestra, que repite tras el éxito y la gran acogida del año anterior, permite disfrutar de 66 imágenes distribuidas en 20 paneles y que este año ocupará dos espacios públicos diferenciados: la Gran Vía y la calle de Delicias, extendiendo y descentralizando así la iniciativa para acercarse a los barrios de la ciudad.
'Yo lo vi 2021' ha sido inaugurada por la vicealcaldesa de Zaragoza y consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, junto al presidente de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón, José Miguel Marco.
Si en la edición anterior el resumen visual de 2020 hacía un repaso por las emociones, vivencias y memoria de un año marcado por una crisis sanitaria mundial, en esta ocasión las imágenes recogen "cómo el pulso de la vida brota y se hace un hueco entre el relato imperante de la pandemia", ha apuntado Fernández.
La vicealcaldesa ha subrayado que la muestra "pone en valor el trabajo incesante de los fotoperiodistas como testigos de nuestra historia actual, porque son los ojos que nos acercan a todos los aragoneses y zaragozanos a la actualidad, al mundo que nos rodea".
"Vivimos inmersos en una sociedad cada vez más visual y muestras como esta reafirman los valores estéticos e informativos y la relevancia de un trabajo que narra con una sola imagen muchas historias entrelazadas", ha explicado la vicealcaldesa.
CAMBIOS
Bailarines sobre el escenario, el quehacer diario de trabajadores, las protestas que regresan a la calle, la naturaleza desafiante son algunos de los contenidos de las imágenes que revelan que "la vida vuelve a su espacio natural y los fotoperiodistas hemos estado atentos para contarlo", ha explicado el presidente de la asociación.
"Algo ha cambiado en 2021 y también se respira una sensación como si los 33 fotógrafos que participamos en este resumen del año nos hubiéramos liberado de un corsé", ha continuado Marco.
Sin olvidar la inexcusable responsabilidad social de su trabajo, 'Yo lo vi 2021' recoge color y movimiento, música y solidaridad. "Pero también hay dolor, ingrediente indispensable de la actualidad y algunos rostros alegres, a pesar de tener al coronavirus como fondo
inevitable. A fin de cuentas, los fotoperiodistas exponemos en esta muestra la cara desconocida de lo evidente y damos testimonio de lo sucedido", ha matizado José Miguel Marco.
La exposición es el testigo visual del regreso, de la vuelta a la alegría o a los matices que enriquecen, ha indicado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.
Los ciudadanos podrán descubrir otras miradas singulares de los efectos de la borrasca Filomena, la vida que arrastra una pandemia en el ámbito social o en los centros educativos, los escenarios culturales, la vida de los refugiados, la fuerza de la naturaleza, la lucha por los derechos sociales, los encuentros con los amigos, la vida en la calle, el deporte femenino, la crecida extraordinaria del río Ebro, el juicio de Norbert Feher, la memoria de las víctimas de ETA, los bailes, el regreso de una atípica Ofrenda de Flores, la innovación y el talento.
Un total de 66 imágenes capturadas por Álvaro Calvo, Ana Palacios, Ángel Burbano, Ángel de Castro, Antonio García, Aránzazu Navarro, Chus Marchador, Cintia Sarría, Cris Aznar, Daniel Marcos, Daniel Pérez, Diego Ibarra Sánchez, Esther Casas, Fabián Simón, Francisco Jiménez, Guillermo Mestre, Jaime Galindo, Javier Belver, Javier Cebollada, Javier Escriche, Jesús Antoñanzas, José Miguel Marco, Juan Antonio Pérez, Laura Uranga, Marcos Cebrián, Miguel G. García, Oliver Duch, Pablo Segura, Rafael Gobantes, Ramón Comet, Tino Gil, Toni
Galán y Verónica Lacasa.