ZARAGOZA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada de la consejera municipal de Políticas Sociales, Marian Orós, ha visitado la sede de la Fundación Adislaf, entidad sin ánimo de lucro que ofrece hogar, formación y autonomía a personas con discapacidad intelectual y ha elogiado su labor porque contribuye a que la ciudad avance en la accesibilidad universal.
En sus instalaciones, ubicadas en el distrito de Las Fuentes, la alcaldesa ha conocido la nueva residencia finalizada en 2024, el gabinete multiservicios, el centro diurno de atención centrada en la persona, el grupo musical y el coro de la fundación, además de mantener un coloquio con las familias.
El Ayuntamiento de Zaragoza colabora económicamente con la Fundación Adislaf a través de la convocatoria de subvenciones de acción social. En concreto, la entidad ha accedido a dos subvenciones para el periodo 2024-2025 para el desarrollo de dos proyectos: uno dirigido a la integración psicosocial, laboral y de ocio, y otro para la prevención de la dependencia en personas con discapacidad intelectual.
PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE ZARAGOZA
La alcaldesa ha felicitado a los responsables de Adislaf por su labor y ha animado a todos los miembros de la entidad a aportar sus propuestas para la elaboración del nuevo Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza, que se encuentra ahora en fase de participación ciudadana.
La aprobación de este Plan --que se desarrollará posteriormente a través de planes de accesibilidad por ámbitos-- supone un paso más en el despliegue de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, que tiene como objetivo convertir a Zaragoza en la ciudad más accesible de Europa. Esta normativa ha recibido el Premio Reina Letizia de Accesibilidad.
Además, a finales de mayo el Ayuntamiento abrirá la nueva Oficina de la Accesibilidad en el Palacio de los Morlanes, un espacio pensado para escuchar las necesidades, ideas y propuestas de mejora de familias y entidades sociales.
De este modo, el Ayuntamiento de Zaragoza busca seguir avanzando en la puesta en marcha de medidas de accesibilidad universal, no solo en el ámbito físico sino poniendo también el foco en la accesibilidad cognitiva.
Para ello, se ha adaptado a lectura fácil la Ordenanza de Accesibilidad y otros documentos ciudadanos como el padrón, la información relativa a discapacidad o los trámites y servicios del agua; se han incorporado pictogramas en instalaciones deportivas y culturales, y en los taxis de la ciudad; se han adaptado las páginas web y aplicaciones municipales a lenguaje más claro; y se van a abrir cambiadores inclusivos públicos en zonas estratégicas de la ciudad para personas con discapacidades severas y limitaciones importantes de movilidad.