Zaragoza es la segunda ciudad española que más ha reducido su deuda en 2024 y en los últimos cuatro años

Gráfico del Ayuntameinto de Zaragoza en el que se detalla la evolución de la deuda y del presupuesto de la ciudad desde 2014 hasta el pasado año
Gráfico del Ayuntameinto de Zaragoza en el que se detalla la evolución de la deuda y del presupuesto de la ciudad desde 2014 hasta el pasado año - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Publicado: sábado, 12 abril 2025 12:45

ZARAGOZA 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

Zaragoza es la segunda gran ciudad de España que más deuda ha reducido en el último año y en los últimos cuatro ejercicios. La capital aragonesa cerró 2024 con una deuda de 568 millones de euros, de acuerdo al informe definitivo publicado por el Banco de España, que minora en 3 millones la cifra avanzada hace unas semanas por la alcaldesa Natalia Chueca.

El dato actual de 568 millones incluye la imputación contable del plan de amortización del tranvía (122 millones), que el Banco de España obliga a contabilizar desde hace unos años, de acuerdo a su metodología. Sin este concepto, la deuda de Zaragoza asciende a 446 millones.

Durante el último año, el Ayuntamiento de Zaragoza ha reducido su carga financiera en 35 millones de euros, un 5,8% del total, pasando de 603 millones en diciembre de 2023 a los actuales 586. Desde 2020, la bajada es de 133 millones, un 19%, lo que convierte también a Zaragoza en la segunda gran ciudad que más porcentaje de deuda ha descargado en los últimos cuatro años.

La consejera de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento, Blanca Solans, ha valorado positivamente estos datos publicados por el Banco de España "que avalan la ambiciosa labor de saneamiento de las cuentas municipales que estamos llevando a cabo". Solans ha señalado que el alivio de la deuda durante los últimos cuatro años equivale, prácticamente, a la inversión necesaria para construir La Nueva Romareda.

INVERSIONES Y REBAJA DE LA DEUDA GRACIAS A LA "BUENA GESTIÓN"

En la comparativa nacional publicada por el Banco de España, destaca Valencia con una reducción de la deuda del 23% en el último año, seguida de Zaragoza (-5,8%), Córdoba (-5,4%), Valladolid (-4,4%), Murcia (-3,7%) y Madrid (- 0,86%).

El resto de grandes ciudades ha incrementado su carga financiera durante 2024: Alicante (+47%), Bilbao (+20%), Palma de Mallorca (+12,8%), Málaga (+12,2%), Sevilla (+11,2%) y Barcelona (+5,6%). Desde 2020, Zaragoza (-19%), empatada con Málaga (-19%), es también la segunda en este ránquin que encabeza Valencia (-51%).

Además de ellas, en estos cuatro años solo Palma de Mallorca (-11,7%), Murcia (-10,6%) y Madrid (- 1,1%) han logrado reducir su deuda. En cambio, la carga financiera ha incrementado desde entonces en Barcelona (+73,5%), Bilbao (+63%), Valladolid (+40%), Córdoba (+19%) y Sevilla (+12,2%).

"Estamos demostrando que, con una buena gestión, se puede bajar los impuestos a los ciudadanos al mismo tiempo que avanzamos en la senda de reducción de deuda y todo ello mientras ejecutamos grandes proyectos de inversión para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de los zaragozanos", ha concluido la consejera Blanca Solans.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Zaragoza mantiene desde hace varios años el tipo mínimo legal (0,4) en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), con el objetivo de aliviar la presión fiscal a toda la población.

Esto supone una presión fiscal un 38% menor a la que se aplicaba en el año 2015, cuando la deuda de Zaragoza superaba los mil millones de euros, casi el doble que en la actualidad.

Así, en los últimos años el Ayuntamiento de Zaragoza ha conseguido alcanzar ratios históricos en tres conceptos de gran relevancia para la salud financiera de la ciudad: el mayor Presupuesto Municipal que ha tenido nunca Zaragoza, la menor carga fiscal para la ciudadanía y el menor porcentaje de deuda vida desde 1986.

Contador