El proyecto LIFE PRO Quebrantahuesos logra liberar y reintroducir en el medio 45 ejemplares hasta 2023

Archivo - Ejemplar de quebrantahuesos.
Archivo - Ejemplar de quebrantahuesos. - FCQ - Archivo
Publicado: viernes, 17 mayo 2024 14:46

OVIEDO, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Bajo el paraguas del proyecto LIFE PRO Quebrantahuesos en el que trabaja la Fundación Quebrantahuesos y colabora el Gobierno del Principado, así como otros gobiernos como es el de Cantabria y también el de Aragón, se han logrado liberar y reintroducir en el medio 45 ejemplares de quebrantahuesos hasta el año 2023, de los que actualmente sobreviven 29 con edades que se extienden desde el primer año hasta el duodécimo año de vida.

El gobierno del Principado de Asturias, a través del Director General de Planificación Agraria, Marcos Da Rocha Rodríguez, ha agradecido y puesto en valor el "gran trabajo que desde la Fundación Quebrantahuesos vienen desarrollando a lo largo de los últimos años por la recuperación de esta especie en peligro de extinción".

Así ha indicado que gracias a ese trabajo y a su dedicación se está consiguiendo que se vaya de alguna manera volviendo a reintroducir en este caso en la parte del Parque Nacional de Picos de Europa en nuestra región.

"Sin duda alguna pues es un claro ejemplo de colaboración y de relación entre entidades públicas y privadas para poder potenciar y volver a reintroducir una especie en peligro de extinción en nuestra región", ha dicho Da Rocha.