La URA pide un plan de gestión del lobo consensuado con ganaderos, cazadores y organizaciones agrarias

Miguel Ángel Fernández, ganadero y Borja Fernández, Coordinador de URA, junto a Belarmino Fernández, y Ruben Cachero, ambos ganaderos.
Miguel Ángel Fernández, ganadero y Borja Fernández, Coordinador de URA, junto a Belarmino Fernández, y Ruben Cachero, ambos ganaderos. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 25 marzo 2025 12:45

    OVIEDO, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Unión Rural Asturiana (URA) ha expresado este martes su desacuerdo con la posible reactivación del antiguo plan de gestión del lobo, al considerarlo "un fracaso" y "a todas luces insuficiente", ante el aumento de ejemplares en los últimos años en Asturias.

En unas declaraciones a los medios, el coordinador de esta organización, Borja Fernández, ha pedido un nuevo plan "consensuado con las organizaciones agrarias, los ganaderos y los cazadores".

   Junto a esto, Fernández ha calificado como "insultante" que el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, haya querido "dar una lección de pedagogía política" para explicar la diferencia entre diputados nacionales, regionales y concejales, en referencia a los votos contrarios a sacar al lobo del Lespre que efectuaron dos diputados socialistas asturianos en el Congreso.

FALTA DE REPRESENTACIÓN RURAL EN LA GESTIÓN DEL LOBO EN ASTURIAS

   Otra de las cuestiones que preocupa a la URA, según ha explicado su coordinador, ha sido la convocatoria "exclusiva" de ASAJA, COAG y UCA para abordar la situación del lobo, subrayando que el sector primario cuenta con una representación "más amplia y diversa" que debe ser tenida en cuenta para lograr un consenso real.

   "Asturias debe trabajar en un plan de gestión del lobo nuevo consensuado con todo el sector, que cuente con las organizaciones agrarias, los ganaderos y los cazadores, ya que la administración por sí sola no está capacitada para hacerlo", ha asegurado.

   A Fernández le ha acompañado el ganadero Miguel Ángel Fernández para explicar la visión de un sector que, según ha argumentado, "es conocedor del monte" y está capacitado para preparar cacerías "rápidas y organizadas" junto a los cazadores.

   "En los últimos años los lobos han cambiado sus hábitos y se han acostumbrado a la gente y a los coches, han cogido confianza. Por esto necesitamos cazadores, porque tienen medios y saben como hacerlo de manera eficaz. Además, muchos de los guardias de la Consejería no están juramentados para el uso del rifle", ha explicado el ganadero.

Contador

Leer más acerca de: