OVIEDO 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Adif, con la colaboración de Renfe, ha realizado un simulacro de emergencia en el túnel y en la estación de La Felguera - Nuevo Langreo, previo a la puesta en servicio de la infraestructura proyectada para la integración de la línea ferroviaria de ancho métrico a su paso por este municipio asturiano.
Este ejercicio práctico se ha llevado a cabo en el marco del Protocolo de Colaboración entre ambas entidades para la gestión de la autoprotección y emergencias.
El ejercicio ha estado coordinado, además, por todos los servicios de seguridad externos que intervienen en este tipo de emergencias, como el SAMU, el SEPA, Bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, así como Protección Civil del Principado de Asturias.
La prueba ha servido para la implantación y verificación del Plan de Autoprotección (PAU) del túnel de Langreo; del Plan de Emergencia (PE) de la estación; del Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del tren (PAER), así como para medir y verificar los protocolos de actuación y coordinación con la empresa ferroviaria y con los distintos servicios médicos, de seguridad y de ayuda externos que intervienen en situaciones de emergencia.
La implantación del Plan de Autoprotección del túnel de Langreo, además, forma parte de los requerimientos de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) para la próxima puesta en servicio de esta infraestructura.
La prueba ha simulado una avería técnica con conato de incendio en el interior de un tren de viajeros que se encontraba en el túnel de Langreo. En el tren viajaba un número aproximado de 40 personas, con el resultado de varios heridos de distinta consideración.
Dado que el equipo de a bordo del tren no ha podido extinguir el incendio, se ha solicitado ayuda externa, al tiempo que se ha comunicado la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos.
Los viajeros han sido evacuados y encaminados por el interior del túnel hacia una salida de emergencia, con la ayuda de personal de Adif y de Renfe. Los bomberos han acudido de forma inmediata para sofocar el incendio y evacuar a los heridos, uno de ellos grave, que ha sido trasladado en camilla hacia el exterior.
Al mismo tiempo, se ha simulado una emergencia técnica, con descarga eléctrica, en el vestíbulo de la nueva estación de Langreo. El resultado ha sido un herido grave, que ha podido ser evacuado al exterior de la estación por los bomberos y atendido de forma inmediata por los servicios médicos del SAMU.
La última fase del simulacro se ha centrado en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio, con el objetivo de extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Renfe colabora en el desarrollo de este simulacro de emergencia aportando personal, tanto para la organización como en la actuación, además de sus centros de seguridad y emergencias, sus centros de gestión, y el propio material rodante.
El personal de conducción de Renfe al mando del tren ha sido quien ha detectado la emergencia, dando la primera comunicación al Puesto de Mando. También ha intervenido el resto del equipo de a bordo del tren, formado por personal del colectivo comercial de Renfe y por el personal de seguridad; así como la figura del director del Plan de Actuación ante Emergencias / jefe de Emergencia de los planes del tren y la estación.
Las comunicaciones se han coordinado a través del Centro de Seguridad y Emergencias 24 horas de Renfe en Bilbao y del Centro de Gestión de Operaciones de Cercanías que está ubicado en la estación de Oviedo. El tren utilizado en el simulacro ha sido un vehículo eléctrico de la serie 436 (3600), que forma parte de la flota habitual de Cercanías Ancho Métrico de Renfe en Asturias.
FASE FINAL
El simulacro de esta mañana forma parte de los requerimientos de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) para la próxima puesta en servicio del proyecto de integración del ferrocarril de ancho métrico en La Felguera y Sama (Langreo), que encara su fase final.
Esta actuación, dotada de una inversión de 47 millones de euros e incluida en el Plan de Cercanías del Principado de Asturias, comprende asimismo las nuevas estaciones de Sama Los Llerones y La Felguera - Nuevo Langreo-Nuevu Llangréu y supone la supresión de todos los pasos a nivel del tramo en superficie.
La última fase de obras ha consistido en la puesta en tensión de las instalaciones de electrificación y los trabajos de conexión del nuevo trazado con el resto de la línea Gijón-Laviana, actuaciones incompatibles con la circulación y que han requerido la implantación de un Plan Alternativo de Transporte (PAT) por carretera por parte de Renfe. En estos momentos, se están realizando las pruebas preceptivas de circulación.
Una vez terminadas todas las pruebas, Adif solicitará a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) la puesta en servicio de las nuevas instalaciones. Renfe mantendrá el servicio por autobús hasta que se comience a circular por el nuevo tramo soterrado. Posteriormente, y una vez desmanteladas las vías en el tramo en superficie en Langreo Centro, se entregarán los terrenos al Principado de Asturias.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los ODS 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad) 8 (crecimiento económico y generación de empleo), 7 (eficiencia energética) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transportes sostenibles y seguros).