Ascensores Tresa cumple 40 años con la aspiración de seguir creciendo desde Gijón y alcanzar los 27 millones en ventas

El consejero delegado de Ascensores Tresa, Pedro Ortea, acompaña al viceconsejero de Industria del Principado, Isaac Pola, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), en la visita a la nueva fábrica en Gijón.
El consejero delegado de Ascensores Tresa, Pedro Ortea, acompaña al viceconsejero de Industria del Principado, Isaac Pola, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), en la visita a la nueva fábrica en Gijón. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 14:50

Ascensores con reconocimiento por el móvil o de rendimiento ecológico, próximos productos

GIJÓN, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero delegado de Ascensores Tresa, Pedro Ortea, ha señalado este viernes que quieren crecer en facturación, en volumen de ventas y en tamaño, pero también ya sea vía compra o colaboración o cualquier vía posible en la que se pongan de acuerdo con otras empresas "para emprender una aventura juntos".

A este respecto, ha avanzado que la aspiración de este año es llegar a los 27 millones de euros de facturación. Ha aclarado, sobre este punto, que aunque el pasado año habían llegado ya a esa cifra, se debió en parte a la venta de la antigua fábrica, mientras que ahora quieren alcanzar esa cantidad por la venta de sus productos.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de acto de celebración del 40 aniversario de las nuevas instalaciones de la empresa, cuya inauguración se pospuso por la pandemia de la COVID-19. Al acto han acudido numerosas autoridades, entre ellas el viceconsejero de Industria del Principado, Isaac Pola, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro).

Ortea, asimismo, ha señalado que la compañía cuenta con una plantilla total de 206 trabajadores, aunque hay una serie de empresas que trabajan de forma "casi exclusiva" para Tresa, que suman 400 personas. Una empresa arraiga en Gijón, pero con presencia en 55 países de los cinco continentes.

Entre los proyectos que más pronto saldrán al mercado, ha explicado que trabajan en ascensores que van a detectar al usuario por el móvil. Ha puesto de ejemplo, el que un usuario venga cargado y que pueda usar el ascensor sin necesidad de tocar nada. A mayores, "va a poder programar que le vaya a buscar a una hora determinada", ha destacado.

No obstante, el proyecto "más ambicioso", según él, será el ascensor de rendimiento ecológico, con una dependencia "mucho menor" de la fuente energética y que se irá recargando eléctricamente, con los distintos viajes que realiza.

Por otro lado, Tresa este año va a fabricar más de 1.000 ascensores, mientras que en la otra fábrica solían hacer 500 o como máximo unos 600. Dicho esto, ha expresado su confianza en que puedan ampliar esa cantidad el año próximo.

Ya durante el acto, Ortea ha rememorado la historia de la fundación de la empresa por Gonzalo Suárez, a sus 45 años, y su mujer Marichu, "arriesgando todo el patrimonio familiar", ha destacado. De él ha indicado que se abrió paso en un mundo "dominado por las multinacionales".

Por otro lado, ha destacado de Tresa que fue la primera empresa que implantó un sistema de rescate eléctrico. Asimismo, también creció en el diseño de ascensores hechos a medida. Ha explicado, además, que en 1998 se inició el proyecto de Porceyo, con una fábrica de 2.500 metros.

Ya en los inicios de los años 2000, sufrieron "una importante tensión de tesorería", según Ortea. Años más tarde, con las peticiones de ascensores para edificios de muchas alturas en el extranjero, en 2014 se construye la torre de pruebas, de la mano de Prodintec y con el apoyo del Ayuntamiento.

Ortea ha llamado la atención sobre que, hoy día, cuentan con ocho delegaciones en España y que el 60 por ciento de la facturación es de exportación. Además, siguen abriendo cada vez nuevos mercados.

Asimismo, con la idea de aumentar el parque de mantenimiento, Ascensores Tresa adquirió una empresa en Lugo. En 2016, su fundador consideró que era el momento para acometer este nuevo proyecto; "dio en el clavo", ha asegurado.

Sobre esto último, ha indicado que el efecto de deslocalización de esa época, dio como consecuencia que ahora no hay fábricas y las empresas necesitan alguien que les dé garantías. Ya en mayo de 2020 inició la nueva fábrica su producción. Según Ortea, superó la crisis socioeconómica derivada de la pandemia de la COVID-19, la subida de precios y la escasez de materiales.

Pese a ello, ha remarcado que Tesa logró culminar "con nota" su proyecto. Incluso, ha destacado que el departamento de I+D+i desarrolla proyectos hace poco "inimaginables". Con todo ello, ha incidido en que Gonzalo, su fundador, culminó su sueño con este proyecto.

Por otra parte, a la alcaldesa le ha agradecido su apoyo. "Siempre habéis comprendido la problemática de las empresas familiares", le ha trasladado, Prueba de ello, ha puesto la búsqueda rápida por el Ayuntamiento de un terreno para la torre de pruebas.

De igual modo, ha destacado del viceconsejero que "siempre" ha estado "interesado y muy cerca" del proyecto de Tresa. Asimismo, le ha resaltado que ha puesto en valor proyectos como el de Tresa y ha entendido los esfuerzos para sacarlos fuera de Asturias, pero seguir arraigado en el Principado.

Ha reivindicado, además, que Tresa aporta riqueza y empleo en la región por un montante muy importante, pese a la carga fiscal que a veces dificulta la actividad económica, según él.

EJEMPLO DE ÉXITO

Por su parte, Moriyón ha recordado su primera etapa de mandato en 2011 y la "obsesión" de Tresa para construir la torre de pruebas y luego la fábrica, que ahora ha pasado a esta otra nave, con más de 11.500 metros cuadrados.

Para ella, Tresa es un ejemplo "de éxito asturiano", por lo que le ha dado la más cálida enhorabuena de parte del Ayuntamiento. Ha incidido, especialmente, en que ha seguido instalada en Gijón "contra todas las adversidades".

Moriyón ha querido entonar también el 'mea culpa' y ha reconocido que a veces se le olvida a las Administraciones esa dificultad que tienen las empresas. Frente a ello, ha recalcado que la empresa familiar conoce y es capaz de adaptarse al problema del territorio y del sector.

"Gracias por seguir apostando por Gijón", ha remarcado sobre los 40 años de Tresa en el municipio. Es más, ha destacado que la ciudad necesita un motor económico como el que supone Tresa "hoy más que nunca".

EMPRESA FAMILIAR

El viceconsejero de Industria del Principado, por su lado, ha resaltado de Tresa que es una empresa paradigmática, familiar, con arraigo en el territorio, que crea riqueza y empleo apegado a la tierra y que pone en valor a sus recursos humanos.

Ha señalado, asimismo, que es una empresa basada "en producto propio". Sobre esto, ha matizado que si bien en 1983 empezó como mantenimiento, ya en 1988 lo hizo con su producto propio adaptado a sus clientes.

Pola ha aludido, asimismo, a los distintos servicios de la compañía, basada en la innovación, como pueda ser el mantenimiento predictivo a través de la Internet de las Cosas o la comunicación por voz o el reconocimiento por el móvil.

Una empresa, para él, con gran presencia internacional, gracias a la calidad en productos y servicios, con una plantilla "muy respetable" y con un volumen de facturación importante. Un ejemplo, a su juicio, del tipo de empresas que quiere el Principado para Asturias. Por este motivo, les ha brindado el apoyo del Gobierno regional en la evolución posterior de la empresa.

Leer más acerca de: