Asociaciones reclaman que se incluya a los 'bebés robados' como víctimas de la dictadura

Soledad Duque
Soledad Duque - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 14:08

OVIEDO, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la asociación 'Todos los niños robados son también mis niños', Soledad Duque, ha resaltado este viernes la importancia de que se incluya a los 'bebés robados' como víctimas de la dictadura. "Es muy importante que las leyes de memoria democrática incluyan a las víctimas", ha comentado.

Duque se ha pronunciado en esos términos tras participar en una reunión con el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Gobierno asturiano, Ovidio Zapico, el investigador de Amnistía Internacional, Daniel Canales, y la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado.

Duque considera necesaria una ley específica sobre 'niños robados', al margen de la ley de Memoria Histórica. "No lo consideramos para nada contradictorio", ha comentado, explicando que llevan intentando dos legislaturas aprobar la ley de 'bebés robados'.

La norma tendrá que servir para además coordinar los recursos y cuestiones técnicas, que pueden servir tanto para los robos de niños como para el resto de víctimas del franquismo. Según ha explicado, los robos de bebés se practicaron a lo largo de toda la dictadura hasta "bien entrada la democracia".

A nivel nacional, desde la asociación que preside Duque han cuantificado 2.136 diligencias de investigación que abrió Fiscalía también desde 2011 hasta 2021. La práctica totalidad también están archivadas, pese a que aproximadamente 500 fueron judicializadas.

En lo que se refiere al Principado de Asturias, existían 27 diligencias de investigación desde 2011 hasta 2019. Todas ellas se han cerrado. "Se archivan generalmente por prescripción", ha lamentado.

Por su parte, el investigador de Amnistía Internacional Daniel Canales salió de la reunión con el dirigente asturiano con una impresión "muy positiva".

"Pedimos que simplemente se materialice y que pueda dar respuesta a demandas mantenidas durante tantas décadas por las víctimas", ha apuntado.

Mientras, el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Gobierno asturiano, Ovidio Zapico, ha explicado que tienen previsto crear antes de que termine el año el Instituto de la Memoria, en cumplimiento del desarrollo reglamentario de la Ley de Memoria asturiana.

El Instituto tendrá un director, un documentalista y personal administrativo, algo que tendrá que ser incluido en la nueva relación de puestos de trabajo del Principado.