Asturias despide marzo con más frío de lo habitual y lluvias en la media, según la AEMET

Archivo - Puestos del mercado de El Fontán, en las calles del Oviedo Antiguo.
Archivo - Puestos del mercado de El Fontán, en las calles del Oviedo Antiguo. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 7 abril 2025 14:25

   OVIEDO, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El mes de marzo de 2025 en Asturias se caracterizó por ser frío y con precipitaciones dentro de la normalidad, según el informe mensual publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media regional fue de 8,3 grados, lo que representa una anomalía negativa de 0,6 grados respecto al promedio del periodo de referencia 1991-2020.

   Este comportamiento térmico se debió principalmente a las temperaturas máximas diarias, que registraron una anomalía de -1,1 grados, mientras que las mínimas se mantuvieron dentro de valores normales.

   En cuanto a las precipitaciones, se acumularon 108,1 litros por metro cuadrado, equivalentes al 94% del promedio histórico para marzo. Sin embargo, el año hidrológico en curso (octubre 2024-marzo 2025) presenta un carácter seco, con un acumulado de 687,3 litros por metro cuadrado, un 85% del valor habitual para este periodo.

25,3 GRADOS EN SAN ANTOLÍN DE IBIAS

   Entre los valores extremos registrados en marzo destacan las temperaturas máximas más altas del mes, con San Antolín de Ibias alcanzando los 25,3 grados el día 31.

   Por otro lado, la temperatura mínima más baja se registró en Vega de Ario (-9,6 °C) el día 14. En cuanto a las precipitaciones, Oneta (Villayón) acumuló la mayor cantidad en 24 horas con 70,6 litros por metro cuadrado el día 23. Asimismo, Vega de Ario registró la racha máxima de viento del mes con 157 kilómetros por hora el día 20.

   El mes estuvo marcado por el paso de cuatro borrascas de alto impacto: Jana (día 7), Konrad (día 11), Laurence (día 16) y Martinho (día 20). Estas borrascas trajeron consigo variaciones significativas en las condiciones meteorológicas. La AEMET destaca los episodios de nieve por encima de los 700-800 metros durante el paso de Konrad y las lluvias generalizadas asociadas a Martinho entre los días 22 y 24.

   Por otro lado, la insolación fue inferior a la media en Oviedo, con 152,1 horas frente a las habituales 167,8 horas, mientras que en el Aeropuerto de Asturias se superó la media con un total de 164,7 horas. En cuanto al viento, los valores medios mensuales estuvieron ligeramente por debajo del promedio histórico en ambos observatorios principales.

Contador