OVIEDO, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) gestionó el año pasado 108.888,59 toneladas de desperdicios clasificados y depositados por la ciudadanía en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Esta cantidad equivale al 24,3% del total de residuos municipales tratados (448.077,55 t) y, aunque representa una mejoría con relación al 22,93% de 2023, sigue estando lejos del objetivo legal del 50% para 2035.
DATOS PLANTAS RECICLAJE
En lo que se refiere a las recogidas municipales, en las plantas de reciclaje que Cogersa explota en Serín se recibieron en concreto 16.578,48 toneladas de envases ligeros (latas, briks, botes y botellas de plástico, etc.); 24.741,50 de papel y cartón, 17.408,61 t de vidrio, 13.405,83 de materia orgánica, 10.039,57 de restos vegetales, 17.226,84 de muebles y enseres, y 9.487,27 de otros desechos reciclables, entre los que se incluyen aceites, chatarras y pilas y baterías.
La principal subida en estas recogidas separadas se da en la fracción orgánica, que crece un 25,57% desde las 10.675,70 toneladas de 2023. Según informa Cogersa, este incremento se debe en buena medida al despliegue cada vez mayor del contenedor marrón en una treintena de concejos.
También las fracciones del contenedor amarillo y las del azul experimentan una mejora reseñable al recibirse un 4,85% más de toneladas en la primera y un 5,17% más en la segunda, con relación al año anterior.
La llegada de vidrio del contenedor verde, por el contrario, se mantuvo estable. Los muebles y maderas depositados por la ciudadanía en las recogidas "puerta a puerta" de los ayuntamientos o en la red de puntos limpios de Asturias subieron casi un 9%.
TASA DE RECOGIDA CONCEJOS
En la tasa de recogida separada, 14 de los 78 concejos se sitúan por encima de la media de Asturias, con Coaña, Oviedo y Gijón a la cabeza; con indicadores del 33,27%, del 31,71% y del 31,22% respectivamente.
GESTIÓN DE OTROS RESIDUOS
En total, Cogersa recibió el año pasado 872.308,72 toneladas de desperdicios de la actividad doméstica y comercial, la industria, la ganadería, los hospitales y el sector de la construcción y demolición, entre otros.
Muchos de estos residuos fueron procesados en plantas de preparación para el reciclaje en las que se clasifican y se empaquetan para su envío a gestores autorizados que los transforman en materiales recuperados, aptos para un nuevo uso.
Uno de los mayores incrementos, de casi un 14%, se detectó en los restos vegetales y estiércoles entregados en Serín por las explotaciones agroganaderas y los servicios municipales de jardinería, que llegaron a la cifra de 20.949,10 toneladas. Todos ellos se transformaron en un compost de alta calidad, acreditado con la Etiqueta Ecológica Europea y que Cogersa comercializa en diferentes formatos.
También crecieron un 15% los lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales urbanas, con 86.077,16 toneladas, que Cogersa también recicló en forma de un material que posteriormente vende con la marca Compost Aero.
Los residuos de construcción y demolición llegaron a 177.835,40 toneladas, que son un 6% más que en 2023. Más del 90% de ellos se somete a procesos de recuperación en una planta de reciclaje que los transforma en zahorras y áridos reciclados.
En los residuos industriales peligrosos (inflamables, corrosivos, tóxicos) procedentes de la industria de fabricación y transformación se aprecia un incremento del 5,45% que también es significativo: se trataron 44.407,86 toneladas, frente a las 42.112 toneladas de 2023.