El nuevo presidente del Consejo pide no considerar que la función consultiva es "innecesaria o superflua"
GIJÓN, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado este viernes en Gijón la "acreditada" trayectoria del recién nombrado presidente del Consejo Consultivo asturiano, Pablo Baquero.
"Pablo, tu formación jurídica, tu rigor, tu experiencia, te avalan", le ha trasladado, durante su intervención en la toma de posesión de Barquero como presidente del Consejo Consultivo, en un acto celebrado en la sede de la citada institución, en Gijón.
Barbón ha resaltado especialmente la elección "de forma unánime", pero también colectiva en el seno del Consejo de Baquero como presidente de esta institución, del que ha repasado su dilatada experiencia. "Es verdad que en el momento en que nos toca lograr este tipo de consenso, yo creo que es algo extraño, casi exótico diría", ha agregado.
"No me cabe ninguna duda de que vas a afrontar con solvencia tu responsabilidad, y creo, sinceramente lo digo, que el Consejo ha hecho una libre pero excelente elección", ha insistido el presidente regional, quien ha deseado a Baquero los mismos aciertos de quienes le precedieron.
Ha llamado la atención, asimismo, sobre la necesidad de reiterar a la ciudadanía la importancia que tiene la Constitución Española de 1978 y el Estatuto de Autonomía de 1981.
Unido a ello, ha puesto en valor la labor desempeñada por el Consejo Constitutivo estos 20 años como órgano de consulta a la comunidad autónoma, "con una responsabilidad que lo ha convertido en una institución de referencia caracterizada por las reflexiones pausadas y bien fundamentadas en dictámenes políticos, alejada del ruido que tanto acompaña a la actividad pública", ha valorado.
De hecho, ha opinado que esa misma discreción que le caracteriza es lo que explica que la labor del Consejo Consultivo muchas veces sea "poco conocida" por la ciudadanía.
De ahí que haya querido reconocer y agradecer el desempeño de todas las personas que hacen posible el Consejo, al actuar como garantes de las administraciones y por su servicio a la sociedad mediante la búsqueda de resolución de conflictos.
Referente a la salvaguarda de las instituciones, Barbón ha advertido sobre quienes, como se está viendo en muchas partes del mundo según él, "están empeñados en debilitarlas para ejercer los poderes de forma personal y sin límites".
Ha encomendado a Baquero, por todo ello, "una ineludible responsabilidad, fortalecer aún más el Consejo Consultivo como pieza clave de la arquitectura institucional autonómica".
CRITERIO INDIVIDUAL, DELIBERACIÓN CONJUNTA
Baquero, por su parte, ha destacado que no puede haber honor más alto para los juristas asturianos que formar parte del Consejo Consultivo, a lo que ha agradecido la confianza depositada en él para esta tarea. Ha asegurado, asimismo, que dedicará toda su capacidad y estudio a esta labor.
También ha remarcado, unido a ello, que la labor del Consejo es un carácter individual de expresión colectiva, en el que cada uno forma un criterio propio para luego compartirlo en la deliberación del Pleno, que es lo que dará lugar a un dictamen como resultado común.
Baquero ha tenido palabras para sus predecesores en el cargo, en especial de quien puso en marcha y consolidó este Consejo, Bernardo Fernández.
Por otra parte, ha apuntado que, después de 5.617 dictámenes aprobados en 20 años y después de 26 años de la reforma del Estatuto de Autonomía en la que se introdujo el artículo por el que se creaba este organismo de consulta, "podemos afirmar sin ambages que el Consejo se encuentra plenamente consolidado", ha asegurado.
"No solo contamos con la legitimidad constitucional y estatutaria, sino que disponemos de la legitimidad de ejercicio de nuestras propias competencias", ha agregado Baquero.
Ha reivindicado, unido a ello, que se trata de una institución jurídica al servicio del Estado Democrático de Derecho y ha conminado a evitar el "espejismo" y la simplificación de que la función consultiva es "innecesaria o superflua".
Baquero, en esta misma línea, ha animado a vencer la "inclinación a despreciar cualquier proceso deliberativo, en este caso, el consultivo, como una garantía más del principio de legalidad".
Asimismo, ha hecho uso de una reflexión personal, para incidir en que su generación, nacidos tras la promulgación de la Constitución Española de 1978, creció disfrutando "del mayor abanico de libertades que nunca antes había tenido ninguna otra generación de españoles".
"Disfrutamos de una administración autonómica próxima al ciudadano que ha ido construyéndose poco a poco hasta llegar a ser la responsable de la provisión de los más importantes servicios públicos", ha añadido Baquero.
Este ha incidido en que al Consejo Consultivo le corresponde la función de prestar el "superior asesoramiento" a la Administración del Principado y a las entidades locales.
Eso sí, ha dejado claro que es un órgano jurídico "con plena autonomía orgánica y funcional, lo que asegura un criterio objetivo imparcial e independiente". "Nuestro trabajo previene conflictos y dificultades", ha sostenido el presidente del Consejo Consultivo.
A esto ha sumado que están en disposición de prestar asesoramiento sobre cuestiones jurídicas complejas, a través de las consultas facultativas.
Algo que hacen, según él, restringiendo su análisis al puramente jurídico, salvo que la autoridad consultante les solicite expresamente su valoración de los aspectos de oportunidad y conveniencia.
Sobre ello, ha llamado la atención sobre la necesidad, a veces, de atender las urgencias del día a día y los retos que afrontan los políticos "en una realidad tan cambiante como la que vivimos".
Baquero, con todo, se ha comprometido a trabajar "con toda responsabilidad y lealtad" con la función consultiva. "Somos una organización pequeña y austera, servida por excelentes profesionales que contribuyen a que el trabajo del Consejo llegue siempre a buen puesto".
"Nos conjuramos para que, en este mandato que hoy iniciamos, el Consejo siga siendo útil", ha apuntado Baquero, quien ha apelado a la experiencia de estos tres años previos en el Consejo Consultivo.