Capital Cultural 2031: La dirección artística aspira a crear una candidatura "competitiva, europea y territorial"

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, con el equipo organizador de la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura en 2031.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, con el equipo organizador de la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura en 2031. - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 26 marzo 2025 14:45

   OVIEDO, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La directora artística de la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura en 2031, Natalia Álvarez Simó, ha asegurado este miércoles que su intención es crear una propuesta "de calidad, actual, competitiva, europea y territorial" para lograr que Oviedo, y por extensión Asturias, se haga con este título.

   Álvarez Simó ha sido presentada en un acto en Kuivi Almacenes Industriales en el que se ha desarrollado la "puesta de largo" de la candidatura ovetense. El reto de Oviedo, ha explicado, es "poder imaginar a través de la cultura nuevos futuros posibles entre todos". Es por ello que el equipo de la candidatura, dirigido por Rodolfo Sánchez y con Pepe Mompeán como coordinador, aspira a tejer alianzas tanto en el sector cultural como en los diferentes municipios asturianos para lograr este reconocimiento al que también aspiran ciudades como Toledo, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Jerez, Burgos, Palma de Mallorca, Pamplona, León y Vitoria.

   Todas estas localidades tienen hasta el 26 de diciembre de este año para entregar sus proyectos, y la resolución del primer corte se conocerá en febrero de 2026. Ese año habrá otro corte que se conocerá en febrero de 2027.

   La Capital Europea de la Cultura es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como objetivo promover la diversidad de las culturas en Europa y poner en valor lo que es "común a todos". En lo referido al proceso, las capitalidades se van alternando por países y en 2031 recaerá en España. La última vez fue San Sebastián la capital designada, hace 15 años.

   El proceso, ha explicado Álvarez, comienza seis años antes y, durante los dos primeros las ciudades empiezan a preparar sus candidaturas, de manera que se conozca la capital cuatro años antes de la fecha para que tenga ese tiempo para prepararse.

TRABAJO EN RED

   El hecho de que sean diez las ciudades interesadas en esta candidatura es, para Álvarez, "indicativo de la importancia y la oportunidad que supone albergar la capitalidad", además de ser "una oportunidad de reflexionar sobre el papel de la cultura en los espacios en los que vivimos".

   Así, la candidatura ovetense aspira a trabajar a través de "redes", "tejiendo redes desde distintas perspectivas", tanto desde el territorio de Oviedo y de Asturias, como desde los territorios de lo urbano y lo rural, además de las redes institucionales y del propio tejido cultural.

   Otra red relevante para la director artística es la que se formará "entre los ciudadanos", que serán quienes "construyan" esta candidatura.

   Así, ha explicado que ya hay en marcha un proceso de participación con 400 agentes culturales y sociales organizados en mesas de diálogo. Durante las próximas semanas, se celebrarán mesas sectoriales por disciplinas y se abrirá un proceso participativo a través de la web de la candidatura en un mes y medio. Se trata de una convocatoria abierta dirigida a proyectos locales que sigan las líneas del marco de la candidatura.

   El director de la candidatura, Rodolfo Sánchez, ha agregado que "a finales de abril" empezarán a trabajar en las actividades que se desarrollarán e incluirán en el proceso, con el objetivo de desarrollarlas en verano y el último trimestre del año.

CANTELI CONFÍA EN LAS POSIBILIDADES DE OVIEDO EN ESTA "DIFÍCIL CARRERA"

   El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha destacado que el equipo que promueve la Capital Cultural lleva "meses" trabajando y ha afirmado que "cree" en las posibilidades de Oviedo y Asturias en esta "difícil carrera".

   Este proyecto, ha dicho, tiene una "clara vocación regional" y cuenta con el apoyo del municipalismo asturiano. "Si finalmente Oviedo es elegido, Asturias entera sería capital europea en 2031", ha dicho.

   Por su parte, el director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística, Antón García, ha mostrado el apoyo del Principado a la candidatura de Oviedo y ha puesto en valor que la candidatura gire en torno al "consenso". "Oviedo está consiguiendo hacer de este trabajo un proyecto de país. La presencia de concejales de otros ayuntamientos en esta presentación respalda esa idea", ha subrayado.

   El Gobierno, ha agregado, apoya la candidatura con una consignación presupuestaria este año y con el compromiso de incrementar esa partida los años sucesivos en caso de que se vayan pasando los cortes. "Si algo define a Asturias es la riqueza cultural en la que nos movemos", ha resaltado.

Contador

Leer más acerca de: