La Catedral acoge este domingo la eucaristía solemne del Corpus Christi

Publicado: sábado, 1 junio 2024 19:42

OVIEDO, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

Este domingo 2 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad del Santísimo Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Corpus Christi. El Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, presidirá la eucaristía solemne a las 12.00 horas en la Catedral, con la posterior procesión con el Santísimo.

En esta ocasión, con una novedad: el estreno de una custodia procesional para exponer en ella el ostensorio con la Sagrada Forma. Se trata de una recreación histórica basada en una custodia procesional que la Catedral poseía durante los siglos XVII y XVIII.

Aquella pieza, realizada en plata, era obra del reputado maestro platero de Valladolid Juan de Nápoles Mudarra. Fue encargada en 1615 y entregada a la Catedral el 14 de junio de 1616. Valladolid era entonces un gran centro cultural y el estilo artístico imperante en aquel momento era el barroco clasicista.

Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia, ante la necesidad pecuniaria del Estado, esta pieza fue requisada a la Catedral y enviada a Cádiz para ser fundida. Gracias a los documentos que se conservan en el Archivo Capitular de la Catedral y al Archivo Histórico de Asturias, que hablan de aquella custodia, se sabe que tenía tres pisos, que estaba realizada en plata sobredorada decorada con varias piezas de esmaltes, que medía 120 cm y que pesaba 50,6 kg.

Incluía además una figura de Cristo en el piso superior, una campana en el intermedio y estaba toda ella rematada por una Cruz de los Ángeles. La custodia que se ha construido parte de estos datos históricos con el fin de recuperar la forma de la desaparecida.

Además de los documentos encontrados en sendos archivos, se han estudiado obras del mismo platero que aún se conservan y también otras custodias de la época para recrear un modelo lo más aproximado posible. Una labor de investigación que ha realizado Yayoi Kawamura, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo y especialista en orfebrería religiosa. La nueva pieza de la Catedral está elaborada en madera de nogal, una madera noble de Asturias, con retoques dorados.

El motivo de la elección de este material en vez del original en plata, además de económico, es cumplir con uno de los principios de la ciencia de la restauración, que es no realizar un 'falso histórico'. Un proyecto, en definitiva, que se encuentra en la misma línea de actuación que todas las restauraciones llevadas a cabo hasta el momento en la Catedral, según su Plan Director iniciado en 1996, que han buscado siempre en todo momento ser respetuosas con la historia.

Para la procesión de este año, la parroquia de San Juan El Real de Oviedo colabora prestando el carro metálico y los voluntarios. Sobre la nueva custodia se colocará un ostensorio de bronce y plata sobredorada realizado en 1922 por el sacerdote orfebre asturiano Félix Granda Buylla, que pertenece a la sección de Oviedo de la Adoración Nocturna y que está depositada en el Museo de la Iglesia.

Contador

Leer más acerca de: