Ciencia impulsa la creación de dos nuevos centros de I+D+i de grandes empresas y financia 16 proyectos de investigación

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, en la comisión sobre presupuestos junto a miembros de su equipo.
El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, en la comisión sobre presupuestos junto a miembros de su equipo. - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: sábado, 23 diciembre 2023 15:42

OVIEDO, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias ha impulsado la creación de dos nuevos centros de investigación, desarrollo tecnológico e innovación vinculados a grandes empresas. Las compañías Nalón Innova S.L. y TSK Sustainability Technologies Center S.L. se suman a las doce que ya han instalado sus centros de I+D+i en la comunidad con el apoyo del Principado.

La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, a través de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens), acaba de resolver la convocatoria de este año, con la que financia un total 16 proyectos de nueve grandes compañías.

Según indican desde el Ejecutivo autonómico, se movilizarán 8,2 millones, de los que 3,5 corresponden a la subvención pública (200.000 euros más que el año pasado), y el resto los aportan las propias empresas.

La convocatoria implica un impulso decisivo a la I+D+i en la comunidad, ya que además del desarrollo de proyectos innovadores, las empresas deben contar con una sede propia para su centro y contratar a personal investigador, un mínimo de diez personas.

Desde 2020, el programa de ayudas que ahora gestiona la Agencia Sekuens ha conseguido que Asturias cuente con 14 centros de I+D+i de grandes empresas, de los que doce han sido de nueva creación en estos tres años.

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha destacado que el resultado de esta convocatoria supone un nuevo hito en este programa de colaboración público privada, ya que los centros empresariales "tienen gran capacidad de arrastre sobre el resto de agentes del sistema de ciencia y tecnología, movilizan mucha inversión privada y constituyen un punto de apoyo fundamental para la retención y atracción de talento".

Sánchez ha recordado que la plantilla de los centros de I+D+i empresariales está formada por más de 400 personas que trabajan en proyectos altamente innovadores, titulados universitarios y doctores que en muchos casos proceden de fuera de Asturias.

Las empresas beneficiarias de esta convocatoria son nueve. Dos de ellas ponen en marcha nuevos centros y el resto ha diseñado propuestas para consolidar los que ya tienen en funcionamiento.

Los nuevos centros son Nalón Innova S.L, que nace con dos líneas diferenciadas y de vanguardia: una orientada a la descarbonización del sector siderúrgico y otra a la nanotecnología aplicada a la salud; y TSK Sustainability Technologies Center S.L., que se centra en el desarrollo de proyectos relacionados con las energías renovables y la apuesta por el hidrógeno verde y su monitorización.

También han resultado beneficiarios de las ayudas varios proyectos de los centros de I+D empresariales que ya están funcionando como la Sociedad de Intermediación de Maquinaria Madrid S.L.; Windar Technology and Innovation SL; Idesa Technology & Research Center S.L.; Gonvarri MS R&D; PMG Powertrain R&D Center S.L.; Linter Technical Center S.L.; y Arcerlormittal Innovation.

El objetivo de esta convocatoria, cuya resolución a efectos administrativos se publicará 29 de diciembre en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), es favorecer las actuaciones de los centros empresariales de I+D+i, para mejorar la competitividad y actuar de elemento tractor de la economía regional a través de proyectos relacionados con la Estrategia de Especialización Inteligente.

La red de centros de I+D+i empresariales implantados en Asturias se completa con Satec Hub S.L., Alsa innovación y proyectos de movilidad S.L, DF Intelligent System S.A. y Aleastur Innovation Center S.L.

Desde 2020 se han aprobado 56 proyectos con una inversión total presentada de 35,7 millones, una inversión subvencionable de 32 y una subvención concedida por parte del Principado de 13,8.