La COUTA aprobará en un máximo de cuatro semanas las instrucciones para instalación de parques de baterías

Rueda de prensa de los consejeros Nieves Roqueñí y Ovidio Zapico sobre la instalación de parques de baterías en la comunidad
Rueda de prensa de los consejeros Nieves Roqueñí y Ovidio Zapico sobre la instalación de parques de baterías en la comunidad - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 27 junio 2024 15:00

OVIEDO, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias (CUOTA) aprobará en un plazo máximo de cuatro semanas las instrucciones que están elaborando conjuntamente las Consejerías de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos y de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico sobre la instalación de parques de baterías en la comunidad.

Así lo han anunciado este jueves en rueda de prensa los titulares de ambos departamentos, Ovidio Zapico y Nieves Roqueñí, respectivamente, que han añadido que los criterios plasmados en las directrices se configurarán también en un decreto, cuya tramitación estará lista para su aprobación a finales de este año 2024.

Entre los criterios, se establecerá una distancia de instalación de 1.000 metros a núcleos de población y de 500 metros a actividades ganaderas y masas forestales.

Igualmente se fijarán como prioritarios los suelos industriales y suelos ociosos o degradados. Al respecto, se establecerán las excepciones de distancias para dichos suelos ociosos o degradados, asociados a actividades mineras o energéticas.

Ovidio Zapico ha incidido en la voluntad del Gobierno asturiano para atender la preocupación vecinal y establecer criterios que desde el Ejecutivo se empiezan a tener definidos, como las distancias y los tipos de suelo. Del mismo modo ha resaltado la autonomía municipal y la competencia de los ayuntamientos en planes de ordenación.

En la misma línea, Nieves Roqueñí ha remarcado el trabajo conjunto de ambas consejerías desde hace tiempo para atender a la respuesta social asociada a la proliferación de solicitudes para proyectos de almacenamiento de baterías.

La consejera ha señalado la importancia de ordenar la demanda de implantación de instalaciones como actividad nueva vinculada a procesos de descarbonización y desarrollo de energías renovables, puntualizando que no se puede poner "límite" pero se puede ordenar. "Es un sector regulado", ha dicho.

Ha explicado que de las 170 solicitudes recibidas, 47 están en diversas etapas de tramitación y 35 se encuentran ya en fase de información pública. A todas ellas les serán de aplicación las instrucciones y el posterior decreto que, afirma, ofrecerán "seguridad jurídica" tanto a los vecinos como a las empresas y a las administraciones.

Los dos consejeros entienden que las instrucciones y el decreto agilizan los procedimientos y ofrecen más garantías respecto a la moratoria planteada en el parlamento asturiano.

LA PLATAFORMA EXIGE QUE SE IMPLANTEN LEJOS DEL SUELO RURAL

Por su parte, Arturo González, de la plataforma asturiana 'Stop Paques de Baterías', ha insistido tras una reunión del colectivo con el consejero Ovidio Zapico en que la implantación debe hacerse "lejos" del suelo rural. "Que busquen las zonas industriales", ha reclamado en declaraciones a los medios, rechazando la posibilidad de que Asturias "se convierta en una pila de Europa".

Asimismo, exige que se trate de zonas industriales "consolidadas" y no se pretenda "colar" como otras nuevas "que quieran inventarse". "Solamente vamos a admitir en zonas industriales que estén consolidadas", advierte.

Agradece la sensibilidad de la Consejería de Ordenación, al tiempo que aboga por una transición ecológica "justa" que no implique afectaciones para al campo asturiano. "Hay que poner orden, regulación y tranquilidad porque la alarma social es brutal y no puede seguir así Asturias", ha dicho.

Contador

Leer más acerca de: