OVIEDO, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol. Aunque parece que el tiempo no va a ponerlo fácil en Asturias, son muchas las iniciativas que en el Principado pretenden acercar este fenómeno a los más curiosos.
El eclipse de este sábado se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra y alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.
En el caso de Asturias, el eclipse comienza a las 10.48 horas y termina a las 12.40 horas. El máximo se producirá a las 11.43 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional.
La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna. En un eclipse solar parcial o anular siempre está entre 0 y 1, mientras que la magnitud de un eclipse solar total siempre es mayor o igual a 1.
El eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. La duración total del fenómeno será de 213 minutos (algo menos de 4 horas).
En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.
DESAYUNO CON ECLIPSE
La iniciativa de divulgación científica en astronomía 'Allande Stars' ha organizado un 'Desayuno con eclipse' en la Casa de Cultura del concejo del suroccidente, una actividad que comenzará a las 10.00 horas y se prolongará hasta las 13.00.
Utilizando telescopios especializados y gafas homologadas, los asistentes a este desayuno podrán observar el eclipse solar parcial, aprendiendo todo sobre este fascinante fenómeno astronómico. Los organizadores del evento proporcionarán gafas especiales que los asistentes podrán llevarse a sus casas para utilizarlas durante los eclipses solares visibles desde España en 2026, 2027 y 2028. Para participar es necesario inscribirse.
Desde Allande Stars explican que un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre el planeta azul. En un eclipse total, el disco solar queda completamente cubierto, oscureciendo el cielo por unos minutos. Sin embargo, el que tendrá lugar el día 29 de marzo será un eclipse parcial en el que la Luna ocultará apenas un bocado del disco solar.
OVIEDO Y GIJÓN, PREPARADOS
En Oviedo, la asociación astronómica Cielos Despejados colaborará con el Ayuntamiento para organizar la observación del eclipse parcial de Sol. Será entre las 10.00 y las 13.00 horas en el Parque del Oeste. Allí la Asociación pondrá a disposición de los curiosos sus telescopios para observar el fenómeno astronómico.
En Gijón, la Escuela Superior de Marina Civil será sede de dos jornadas los días 28 y 29 de marzo con motivo del eclipse, organizadas por el Ayuntamiento de Gijón, el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea), la Asociación Astronómica OMEGA, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la Comisión Nacional del Eclipse y el Colegio Nacional de Ópticos Optometristas.
Durante estas dos jornadas han organizado conferencias, visitas al planetario, exposiciones, una concentración para observar el eclipse parcial (el sábado por la mañana con una plantación de telescopios especiales) y también una reunión híbrida (presencial y on-line, de la Comisión Nacional del Eclipse). Todas las actividades serán gratuitas y abiertas a la participación del público.
PRECAUCIONES
Durante un eclipse de este tipo, nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante unos filtros denominados comúnmente 'gafas de eclipse'.