ENCE tiene en marcha una inversión de 33 millones para producir en Navia celulosa especial de productos absorbentes

El director general del Negocio de Celulosa de ENCE, Jordi Aguiló, durante la jornada 'Asturias Hacia el Futuro' organizada por Europa Press
El director general del Negocio de Celulosa de ENCE, Jordi Aguiló, durante la jornada 'Asturias Hacia el Futuro' organizada por Europa Press - JORGE PETEIRO/EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 20 junio 2024 12:49

OVIEDO, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El director general del Negocio de Celulosa de ENCE, Jordi Aguiló, ha resaltado este miércoles en Oviedo que la compañía tiene en marcha una inversión de 33 millones para producir en la planta de Navia celulosa especial para productos absorbentes.

"En Navia estamos en fase de construcción de un tipo de celulosa, que comúnmente se denomina 'fluff', pero que es una celulosa absorbente, es la celulosa que podéis encontrar en los pañales o en productos de incontinencia adulta", ha detallado, indicando que las fibras internas del pañal se importan de Estados Unidos y el objetivo es producirlas en Asturias.

Así, ha explicado que el año que viene se sustituirán las importaciones de Estados Unidos y la cadena de valor y la riqueza se quedará en el territorio, con empleo de calidad y apuesta por la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

"La innovación ha sido clave para poder usar esta fibra de forma eficiente", ha remarcado su intervención en el segundo panel de la jornada 'Asturias Hacia el Futuro', organizada por Europa Press, que ha estado centrado en industria y transición ecológica, con la presencia de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado, Nieves Roqueñí.

La mesa, moderada por la directora de Gestión y RRII de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, también ha contado con la participación del director de Empresas de Caja Rural de Asturias, Miguel Ángel Traverso, y el director de Franquicias y Field Services de McDonald's, Ángel Castillo.

Jordi Aguiló ha remarcado que la estrategia de ENCE está basada "en la transición ecológica y en la descarbonización". "Esa estrategia tiene tres pilares fundamentales: el primero basa en usar los recursos naturales del entorno; el segundo pilar es el que usamos procesos descarbonizados y circulares; y el tercer pilar es que todo esto lo hacemos para hacer bioproductos o bioenergía", ha concretado.

Asimismo, ha valorado que la planta de Navia es la más importante del Grupo ENCE y la "más eficiente de Europa". "En Navia producimos celulosa especial, que está muy apreciada por todos los clientes españoles y europeos, y de hecho es un buque insignia", ha resaltado.

En ese sentido, ha señalado que cuando reciben visitas de nórdicos "quedan totalmente impresionados" por la "eficiencia" de la fábrica y su ubicación en "un entorno muy bonito".

También se ha referido a la calidad del producto renovable y biodegradable, y ha destacado que se elabora usando "madera del entorno", lo que permite "integrar toda la cadena de valor y que toda esa actividad económica quede en el territorio" y, por lo tanto, "generando empleo de calidad y vertebrando el territorio".

Pero además, ha apuntado que la fábrica de Navia es autosuficiente energéticamente, lo que le permite tener "una ventaja competitiva" y le aporta "resiliencia" a la vez que, al lograr ser excedentarios, les permite exportar energía eléctrica generada a partir de biomasa. Ese es otro vector en los que están trabajando teniendo el cuenta el actual contexto en el que "cada vez hay más penetración de renovables" con el propósito de seguir manteniendo una "visión de futuro".

 

Contador

Leer más acerca de: