Las enfermedades circulatorias, primera causa de hospitalización en Asturias en 2023

Archivo - Paciente en una cama de hospital.
Archivo - Paciente en una cama de hospital. - GORODENKOFF/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 14:33

   OVIEDO/MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

    Las enfermedades del aparato circulatorio se sitúan en 2023 como la principal causa de hospitalización en Asturias, con una tasa de 1.774 por cada 100.000 habitantes, según los datos de la 'Encuesta de Morbilidad Hospitalaria' publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   A pesar de que a nivel nacional las enfermedades digestivas han desbancado a las circulatorias como el motivo más frecuente de ingreso hospitalario, Asturias sigue manteniendo a las enfermedades del aparato circulatorio en la primera posición. Le siguen las patologías del sistema respiratorio, con una tasa de 1.463 ingresos por cada 100.000 habitantes.

CRECEN LAS HOSPITALIZACIONES POR ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

    A nivel nacional, en el año 2023 se produjeron 4.866.745 altas hospitalarias, un 2,4% más que en 2022 (4.751.829) y, por primera vez desde 2016, las enfermedades del aparato digestivo se situaron como la causa de hospitalización más frecuente en España, con un aumento del 4,9 por ciento respecto al año anterior.

   Los datos publicados por el INE muestran que, por sexo, las altas aumentaron un 2,8 por ciento en los hombres y un 2,1 por ciento en las mujeres; pero si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, el incremento en las mujeres fue del 2,7 por ciento.

   Mientras el 63,6 por ciento de las altas hospitalarias del año ingresaron con carácter urgente, un dato muy parecido al del año anterior (63,5%). La estancia media por alta hospitalaria fue de 8,1 días en 2023, la misma que la del año anterior; y por tipo de centro, la estancia media en los hospitales públicos fue de 7,6 días y en los privados de 9,6

   En lo que respecta a las altas hospitalarias por cada 100.000 habitantes (conocidas como tasas de morbilidad hospitalaria), en 2023 se produjeron 10.065 altas por cada 100.000 habitantes en España, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al año anterior.

   "El efecto de la pandemia se ha ido desvaneciendo", señala el informe que destaca las enfermedades que más aumentaron fueron las del sistema respiratorio (un 18,7%), mientras que las que más bajaron fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias --entre las que se incluye la infección por COVID-19--, que disminuyeron un 32,6%.

   Por grupos de diagnósticos más frecuentes, las estancias medias más prolongadas correspondieron a los trastornos mentales y de comportamiento (54,3 días), las enfermedades infecciosas y parasitarias (9,7) y las del aparato circulatorio (8,7).

Contador

Leer más acerca de: