El Principado celebra la llegada a Asturias de casi 263 millones del FTJ

Publicado: miércoles, 21 diciembre 2022 19:53

OVIEDO, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

El consejero Industria, Empleo y Promoción Económica ha celebrado este miércoles que la Comisión Europea haya dado luz verde al Programa de Transición Justa de España, que incluye el plan territorial para el período 2021-2027, dotado con 868.744.863 euros, de los cuales 262,8 millones corresponden a Asturias.

Desde el Principado han explicado que la aprobación de estos documentos era el requisito previo para acceder a los recursos del Mecanismo de Transición Justa, el instrumento financiero diseñado en el ámbito de la política de cohesión de la Unión Europea cuyo objetivo es prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a los retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición a la neutralidad climática.

Desde este momento, la Administración autonómica, las entidades locales y el tejido empresarial podrán acceder a los tres pilares del Mecanismo: el Fondo de Transición Justa (FTJ), un régimen específico en el marco del programa InvestUE y una herramienta de préstamo para el sector público con el Banco Europeo de Inversiones, con el fin de movilizar fondos adicionales en favor de las regiones afectadas.

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica calcula que los casi 263 millones que recibirá el Principado impulsen inversiones por valor de 650 que beneficiarán a cerca de 1.500 empresas y ayudarán al mantenimiento o creación de 2.400 empleos, como mínimo.

Estos fondos se canalizarán principalmente mediante convocatorias de subvenciones por concurrencia competitiva destinadas a pymes, en las que se priorizarán operaciones que incluyan actuaciones de formación para personas trabajadores o población local, así como intervenciones en zonas de transición justa.

EL FTJ tiene algunas ventajas frente a otras herramientas de cohesión europeas. Así, bajo determinadas condiciones pueden recibir su apoyo las instalaciones sujetas al mercado europeo de emisiones de carbono y las grandes empresas para inversiones productivas. Además, sus tasas de cofinanciación son un 10% más elevadas que las del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en regiones en transición y más desarrolladas, de modo que el gasto total a certificar ante las autoridades comunitarias rondará los 1.250 millones.

En Asturias, los ejes prioritarios para el despliegue de los fondos de transición se orientan a impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable, de las energías renovables y del almacenamiento energético, así como la transformación ecológica, circular y digital de la industria.

También figuran como objetivos principales la diversificación del tejido industrial y las actuaciones de formación, en particular, para jóvenes.

El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, ha señalado que estas convocatorias de ayudas ofrecen una oportunidad para reactivar e impulsar el tejido económico y la creación de empleo, especialmente en los territorios más afectados por el cierre de la actividad minera y de las centrales térmicas, como ocurre en Asturias.

Leer más acerca de: