El Principado proyecta 5,5 millones en promoción turística para rentabilizar la llegada del AVE

La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Gimena Llamedo, con su equipo en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Piloña
La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Gimena Llamedo, con su equipo en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Piloña - GOBIERNO DEL PRINCIPADO
Publicado: lunes, 11 diciembre 2023 17:02

OVIEDO, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta del Principado y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha presentado este lunes el proyecto de presupuesto de su departamento para 2024 en el Ayuntamiento de Piloña, resaltando una inversión de más de 5,5 millones para la promoción turística en el mercado nacional e internacional con el objetivo de rentabilizar la llegada del AVE.

Llamedo, que ha estado acompañada por la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y las directoras generales de Igualdad y Emigración y Retorno, María Jesús Álvarez y Olaya Gómez Romano, respectivamente, también ha indicado que otros 6,7 millones se reservan para mejoras en el Camino de Santiago y la puesta a punto de la red de sendas y rutas, incluidas las cicloturistas.

Desde el Principado resaltan que "Asturias ha vuelto a batir este año sus marcas turísticas" y concretan que "en los diez primeros meses de 2023 ha superado los 2,5 millones de visitantes y los mayores incrementos porcentuales se están produciendo en temporada baja".

La vicepresidenta se ha mostrado convencida de que "este récord se quedará corto con el esfuerzo de promoción previsto". "Estas campañas, sumadas al impacto de la alta velocidad ferroviaria y a la oferta de vuelos, permitirán alcanzar un objetivo histórico: la desestacionalización o, dicho con otras palabras, convertir Asturias en un destino turístico los 365 días del año", ha dicho.

"Esa ha sido una aspiración permanente del sector. No se trata tanto de contar con más afluencia en verano, sino de lograr que el Principado sea un destino apetecible en cualquier época, ya sea para participar en un congreso, realizar una escapada de fin de semana, venir a esquiar o a conocer nuestro patrimonio cultural. Asturias ya es una marca turística consolidada, cada vez más apreciada. Ahora se trata de darle un empujón definitivo", ha reflexionado Llamedo.

Así, una de las líneas previstas en las políticas de promoción se dedica a atraer turismo deportivo y asistentes a congresos, reuniones, conferencias y exposiciones, lo que se denomina MICE, en el argot especializado.

El presupuesto de la consejería suma 204,38 millones. Las principales partidas se desglosan del siguiente modo: Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, 96,5 millones; Turismo, 40,5 millones; Igualdad, 14,8 millones; Empleo Público, 6,7 millones; Emigración y Retorno, 2,9 millones y Reto Demográfico, 2,8 millones.

En su comparecencia informativa, la vicepresidenta ha puesto el acento en las inversiones para mejoras turísticas que se financian con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Hasta ahora se llevan movilizados casi 61 millones (60.865.869 euros), a los que se van a sumar otros cuatro millones para actuaciones en Piloña, Parres, Caravia, Belmonte de Miranda, Proaza, Quirós, Santo Adriano y Yernes y Tameza.

IGUALDAD

Gimena Llamedo ha resaltado el presupuesto de la Dirección General de Igualdad, que alcanza los 14,8 millones, que supone "la mayor partida de la historia".

El total incluye 5,2 millones que se transferirán a los ayuntamientos para mantener los 18 centros asesores de la mujer y el programa Corresponsables, 370.000 euros para mejorar las instalaciones de la Casa Malva de Gijón y el crecimiento de la subvención para víctimas de violencia de género.

"Esta ayuda se eleva hasta 1,1 millones, un 144% más, y por primera vez tendrá la consideración de crédito ampliable, para asegurar que ninguna víctima quede sin recursos", apuntan desde el Gobierno asturiano.

RETORNO

Llamedo también ha incidido en la relevancia del despliegue de la estrategia de emigración y retorno. Así, el presupuesto contempla la puesta en marcha del plan RetornAS, incluida la Oficina del Retorno, y el aumento de los recursos consignados para ayudas a quienes decidan regresar. La suma presupuestada pasa de 100.000 a 500.000 euros. Será un crédito ampliable para que pueda beneficiar a todas las personas solicitantes, sin límite presupuestario.

Las partidas de Reto Demográfico incluyen 1.600.000 euros para sostener las diversas líneas dispuestas para fomentar la natalidad, fijar población y favorecer a los concejos con peor situación demográfica (aquellos catalogados en riesgo de despoblación). En estos municipios la cuantía de las ayudas se elevará hasta prácticamente doblar la actual.

PIDE "RESPONSABILIDAD" A LOS GRUPOS PARA APROBAR LAS CUENTAS

La vicepresidenta ha apelado en varias ocasiones a la "responsabilidad" de los grupos parlamentarios para que el proyecto presupuestario -6.348 millones, la cantidad más alta de la historia- salga adelante con el mayor apoyo posible.

"Tenemos que aprovechar hasta el último euro disponible para lograr que la década del cambio arranque con fuerza en Asturias. Aprobar el presupuesto es una demostración de responsabilidad con Asturias y los ejes del presupuesto son la creación de riqueza y empleo, la mejora del Estado de bienestar y el equilibrio territorial, con un renovado protagonismo para el medio rural", ha subrayado.

Gimena Llamedo ha incidido en que "decir sí a este presupuesto es apoyar a las familias con hechos, no con palabras". Así, se ha referido a los cuatro millones para actividades vinculadas a la conciliación que se transferirán a los ayuntamientos, dentro del Plan Corresponsables; a la red autonómica de las escuelas de 0 a 3 años o a las ayudas de 1.500 euros para familias que se queden sin plaza o que residen en municipios en los que no disponen de este recurso.

También ha incidido en las deducciones de 300 euros para el primer hijo y de 600 para el segundo; a que las familias con dos hijos pasen a ser consideradas numerosas o a las ayudas directas a la natalidad y adopción (1.200 euros para el primer hijo, 1.700 euros para el segundo y de 2.200 en municipios en riesgo de despoblación). "Este es el presupuesto de las familias", ha aseverado.

Leer más acerca de: