Martínez Salvador afirma que esta la ordenación es "la única que parece posible"
GIJÓN, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
La plataforma ciudadana 'Un Pulmón para el Solarón' ha expresado este viernes su "profunda decepción" ante lo que considera falta de compromiso "firme" por parte de Foro en la creación de un gran parque en la zona del Plan de Vías.
"Habrá movilización ciudadana ante esta barbaridad que parece retrotraernos a los años 70 del siglo pasado, con la política urbana del desarrollismo, en lugar de diseñar una ciudad del futuro, abierta, moderna y sostenible", han avanzado.
Así lo ha indicado, a través de una nota de prensa, tras haber mantenido en este día una reunión con el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, para analizar el desarrollo de los planes urbanísticos previstos para el 'Solarón'.
A ojos de la plataforma ciudadana, lejos de priorizar la creación de un parque, el proyecto actual sigue favoreciendo la edificación de grandes torres: una de la altura de la actual torre de Bankunión y varias de 16 alturas, entre otras.
En este sentido, han llamado la atención sobre que serán 1.200 viviendas de lujo, inaccesibles para la mayoría social que sigue teniendo grandes dificultades de acceso a una vivienda con la escalada actual de precios.
"Estas construcciones no ayudarán a controlar el precio de la vivienda, sino todo lo contrario, han advertido, a lo que han augurado que acabarán convertidas en segundas viviendas o pisos turísticos que promoverán una ciudad turistificada, donde será cada vez "más caro y más difícil vivir".
Al tiempo, han alertado de que los altos edificios que se prevé construir proyectarán sombras sobre las actuales viviendas y calles aledañas.
"La realidad es que el proyecto parece una tomadura de pelo más, han afirmado. "Carece de plazos definidos, de presupuesto y de financiación, un brindis al sol como el resto de proyectos presentados desde hace ya 23 años", han agregado desde la plataforma ciudadana.
Para esta, con el diseño actual, la barrera ferroviaria seguirá presente dividiendo los barrios de la ciudad. A esto han sumado que tampoco se sabe "nada" del proyecto de la estación intermodal.
Por todo ello, desde 'Un Pulmón para el Solarón' han exigido al Gobierno municipal que cumpla con su compromiso electoral y que actúe con determinación para que ADIF y el Ministerio de Transportes reduzcan la edificabilidad prevista en la zona y acepte el generar un gran parque en el centro de la ciudad.
"Foro no puede pretender esconder su responsabilidad tras el ministerio sacando balones fuera, debe defender los intereses de la ciudad frente al resto de administraciones", han alentado, antes de reprochar que decisiones sobre el futuro de un espacio clave para la ciudad se están tomando sin consultar a la población.
Frente a ello, han defendido un modelo de ciudad sostenible, que priorice el bienestar de sus habitantes por encima de los intereses especulativos. "No aceptamos el chantaje de que la integración ferroviaria en la ciudad dependa de la venta de suelo público", han dejado claro.
"LA ÚNICA POSIBLE"
Por parte del Gobierno local, el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, en unas declaraciones remitidas por el Consistorio gijonés al término de la citada reunión, ha remarcado que el Ministerio de Transportes no está dispuesto a renunciar "ni a un solo aumento cuadrado de la edificabilidad".
Por este motivo, ha defendido que, si bien no es la que diseñaría el Ayuntamiento, es "la única que parece posible". Ha explicado, relacionado con ello, que se aumentan las zonas verdes de 32.000 metros cuadrados del plan Junquera a 56.000 metros cuadrados, es decir, un 75 por ciento más.
Además, ha resaltado que esta zona verde del 'Solarón', unida al parque de Moreda, convertirá a este espacio en la segunda zona verde más extensa de todo el consejo de Gijón.