OVIEDO 20 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Delegada del Gobierno de Asturias, Adriana Lastra y el consejero de Fomento Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo han presentado este lunes el plan especial de movilidad con motivo de las obras de reparación y ampliación de la estructura del puente de Ribadesella. Dicho plan establecerá la puesta en marcha de un servicio de lanzaderas para unir las dos zonas a un lado y a otro del río gratuitas para los usuarios.
El puente permanecerá cortado a partir del 15 de septiembre y abriría "justo antes de Navidad", porque son esas 15 semanas las que se necesitan para acometer toda la obra. "Nuestro compromiso es que los trastornos e inconvenientes para los vecinos sean los mínimos y en eso estamos trabajando con antelación", ha indicado Lastra.
Así Calvo ha explicado que se pondrán en marcha lanzaderas para suplir el transporte escolar que cuenta con 9 líneas y el transporte regular que cuenta con una línea Gijón-Llanes con ocho frecuencias. Esas lanzaderas partirán cada media hora uniendo el Pico, en la zona de la playa, con la estación en la zona de la villa.
Ha indicado el consejero que la primera de esas lanzaderas permitirá poder llegar a las 8 de la mañana al centro de salud y a partir de ahí saldrán cada media hora durante toda la jornada.
AMBULANCIA FIJA
Además el plan en el que se trabaja también contempla el establecimiento de una ambulancia fija en la zona de la playa ya que con el nuevo recorrido el tiempo para poder llegar al centro de salud se incrementa. De este modo se facilitará la atención sanitaria más rápida a los vecinos.
Lastra ha recordado que la obra arranca en el mes de marzo con los micropilotajes que obligarán a cortar un carril. Las obras se pararán en Semana Santa y se retomará justamente para acabar antes del verano, justo antes del mes de julio, digamos lo que es el micropilotaje.
A partir del 23 de septiembre se reanudarán las obras y será ya cuando se lleve a cabo un corté total del tráfico en el puente y ahí se pondrá en marcha ese plan especial de movilidad durante quince semanas.
Ha insistido Lastra en que han sido los técnicos quienes han descartado cualquier otro posibilidad por motivos de seguridad. "Como delegada del Gobierno y como riosellana que soy, lo que no voy es a comprometer ni la seguridad de los trabajadores, ni la seguridad de la ciudad que quieran pasar el puente a pie y, por lo tanto, nuestra obligación, basado, como saben, en los informes de los ingenieros, es que no hay otra manera de acometer la obra más que cortando el puente esas 15 semanas", ha indicado Lastra.
Sobre las críticas del Ayuntamiento de Ribadesella, Lastra ha indicado que la relación con el consistorio es "casi diaria y cordial". "Me gustaría contar con el Ayuntamiento, pero no pasa nada, esta delegada se va a encargar de que los inconvenientes sean los mínimos posibles", ha insistido Lastra.