Siete concejos del occidente firman convenios con la Universidad para la Cátedra Archivo de la Tradición Oral

Firma del convenio
Firma del convenio - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Publicado: jueves, 19 diciembre 2019 17:10

OVIEDO, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el alcalde de Taramundi, César Villabrille Quintana, han firmado este jueves un convenio para desarrollar la Cátedra Archivo de la Tradición Oral de Asturias. En el acto también han estado presentes el director de la cátedra, José Álvarez Castellón y el investigador Jesús Suárez López.

El de Taramundi es el primero de un total de siete consistorios del occidente del Principado de Asturias - Boal, Villayón, Cangas del Narcea, Salas, Valdés y Allande - que tienen previsto firmar una colaboración con la institución en los próximos días para ampliar la Cátedra de Archivo de la Tradición Oral.

Se trata de convenios con una vigencia de tres años que ascienden, en conjunto, a 25.000 euros anuales destinados al tratamiento de las investigaciones de campo realizadas por el Archivo de la Tradición Oral de Asturias a lo largo de las últimas tres décadas.

El acuerdo permitirá durante el primer año realizar un inventario exhaustivo de las grabaciones audiovisuales realizadas en los concejos.

El segundo año se destinará a digitalizar y catalogar el material y el tercero se centrará en la difusión de este patrimonio a través de la web de la Cátedra del Archivo de la Tradición Oral de Asturias.

La cátedra, creada el pasado mes de junio con el patrocinio de Caja Rural de Asturias, cuenta con los fondos del repositorio de cultura oral y popular y de patrimonio inmaterial del investigador Jesús Suárez López. Dicho repositorio está integrado por más de mil horas de grabaciones en audio y vídeo, así como una colección de fotografías de gran valor documental, científico y artístico.

Este trabajo no solo se circunscribe a Asturias, sino que también abarca localidades de Cantabria, León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Lugo, Ourense y norte de Portugal.

Asimismo, el archivo conserva unos 30.000 registros de literatura oral, además de numerosos testimonios relativos a la Guerra Civil española, la posguerra, la Segunda Guerra Mundial, la emigración, los oficios tradicionales y la vida cotidiana en la Asturias del siglo XX.