Los valores socializadores del deporte generan el primer debate de 'KBUÑS2016'

Encuentros internacionales de juventud en Gijón
CEDIDA
Actualizado: jueves, 6 octubre 2016 19:26

OVIEDO 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

La primera mesa redonda de los encuentros 'KBUÑS2016', celebrada este jueves, ha enlazado el deporte social con las estrategias de transmisión de emociones y con la integración de la tecnología en la vida de las personas. Bajo el título 'Jóvenes en movimiento: espacios físicos y virtuales', unió a tres ponentes de la 34 edición de los Encuentros Internacionales de Juventud.

Gaspar Maza Gutiérrez, profesor de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona), defendió en su intervención un modelo de deporte más social que "no es el deporte que reflejan los medios de comunicación", en referencia a las competiciones de élite. Para Maza, ponente en el seminario Deporte, actividad física e inclusión social, "el deporte no es positivo ni negativo, es una metáfora de la sociedad".

Si los grandes acontecimientos deportivos organizaron las pasiones en el siglo XX, el hecho deportivo volverá a serlo en XXI, argumentó. Por eso, KBUÑS será el lugar donde se genere el debate sobre el papel del deporte social en oposición al modelo de competición que aparece en los medios.

Marta Lliteras Ruiz, politóloga y campeona de Europa de Rugby en 2010, centró su intervención en el deporte como estrategia para lograr la transmisión de emociones. La ponente, que se declaró "fan de los deportes colectivos", defendió el uso del deporte para llegar a valores como la solidaridad, el trabajo en equipo o la cooperación. En la actualidad, Lliteras trabaja en un proyecto de deporte inclusivo, con el rugby como hilo conductor de valores sociales e individuales.

El tercer pilar de la mesa redonda lo puso Héctor Puente Bienvenido, profesor de creación y narración de la Universidad Francisco de Vitoria, coordinador del seminario Los (vídeo)juegos y el deporte como espacios diversos y libres de desigualdades. Partiendo del hecho de que "hemos integrado en el yo sujeto a la tecnología", Puente describió todas las posibilidades abiertas por la tecnología, haciendo hincapié en uno de las cuestiones más preocupantes de la sociedad del conocimiento: el analfabetismo digital.

Los cinco seminarios de 'KBUÑS2016' avanzarán en todas estas cuestiones, buscando puntos de confluencia entre los distintos espacios en los que se mueve la juventud, además de explorar las herramientas que utilicen de una manera creativa e innovadora los distintos espacios en los que se mueven las personas jóvenes.