Los alunmnos extranjeros aumentan un 8,9% en Cantabria en el curso 2023-2024, más que la media

Archivo - Varias mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años del colegio CEIP Hernán Cortés, durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España). El curso escolar 2022/2023 comienza este año con la implan
Archivo - Varias mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años del colegio CEIP Hernán Cortés, durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España). El curso escolar 2022/2023 comienza este año con la implan - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 13:29

MADRID/SANTANDER, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La cifra de alumnado matriculado en Cantabria en Enseñanzas de Régimen General no universitarias y de Régimen Especial que no posee nacionalidad española en el curso 2023-2024 ha ascendido a 8.023 estudiatnes, lo que supone un incremento del 8,9% en relación al curso anterior.

El incremento de Cantabria es el séptimo más elevado de las comunidades y superior al medio nacional del 7,1%. Sin embargo, la proporción de alumnado extranjero en enseñanzas de Régimen General no universitarias se sitúa en la región en el 8,1%, el quinto menor de las autonomías e inferior al de España del 12,2%.

Así lo refleja la última estadística de las enseñanzas no universitarias del curso 2023-2024 publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, recogida por Europa Press.

Casi el 75% del alumnado extranjero en Cantabria está matriculado en centros públicos, 5.935 estudiantes, frente a 2.088 (26%) en centros privados.

Por grandes áreas geográficas, 3.566 son alumnos de países de América del Sur, 1.551 de la Unión Europea y 1.132 del resto de Europa. Por países, destacan Perú con 1.200 alumnos, Colombia con 1.138 y Rumanía con 976.

En total, en el curso 2023-2024 el alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias asciende a 93.407 estudiantes, un 0,1% más que en anterior.

Sin embargo, el segundo ciclo de Educación Infantil ha perdido 649 alumnos, y 870 en Primaria. El principal incremento, de 493 alunmnos corresponde a los Ciclos Formativos de FP Grado Superior, seguidos de los Ciclos Formativos de FP Grado Medio, con 319. En enseñanzas obligatorias, los alumnos de la ESO han crecido en 205 respecto al curso anterior.

DATOS NACIONALES

La cifra de alumnado matriculado en Enseñanzas de Régimen General no universitarias y de Régimen Especial que no posee nacionalidad española en el curso 2023-2024 supera por primera vez el millón, 1.066.875 alumnos, lo que supone 70.835 alumnos más que el curso anterior (+7,1%), y la proporción de alumnado extranjero en enseñanzas de Régimen General no universitarias se sitúa en el 12,2%.

En la estadística destaca el aumento de alumnos extranjeros matriculados en España en Educación Secundaria Obligatoria, 26.133 (+10,8%), mientras el alumnado global en este nivel crece +0,8%, seguido del de Educación Primaria, 19.645 (+5,1%), mientras su alumnado total disminuye (-1,3%).

También resalta que el alumnado extranjero que cursa Formación Profesional se incrementa en 15.541 (+16,4%), incremento también superior al global del alumnado de estas enseñanzas (+5,5%). En enseñanzas de Régimen Especial el alumnado extranjero aumenta en 5.416 (+12,5%), debido especialmente a su crecimiento en Enseñanzas de Idiomas, 4.832 (+14,4%).

El volumen relativo del alumnado extranjero en las enseñanzas no universitarias de Régimen General presenta diferencias significativas entre las comunidades autónomas.

Las que cuentan con mayores porcentajes son Islas Baleares (18,3%), La Rioja (17,1%), Comunidad Valenciana (17,0%), Cataluña (16,5%) y Aragón (16,2%), mientras que las que tienen menor proporción son la ciudad autónoma de Ceuta (3,2%), Extremadura (4,0%) y Galicia (5,9%). Asimismo, la proporción varía según la titularidad del centro, el alumnado extranjero representa el 13,6% del alumnado de centros públicos, mientras que, para los centros privados, es del 9,4%.

Considerada la variación del alumnado en el último curso, se producen situaciones dispares por comunidad autónoma, produciéndose incrementos en comunidades como Galicia (20,2%) y Canarias (17,3%) y, por el contrario, descensos en las ciudades autónomas de Melilla (-24,2%) y de Ceuta (-19,2%).

En cuanto a la nacionalidad de origen, destacan el alumnado procedente de América Central y del Sur, 35,3% y de Europa, 29,6% por delante del procedente de África, 24,5%. Por países, el alumnado más numeroso corresponde a Marruecos (200.439 alumnos; con -5,1% de variación con el curso anterior), Rumanía (100.144; -1,4%), Colombia (93.753; +25,4%), Venezuela (63.850; +18,7%), Perú (45.612; 28,1%), China (43.868; +1,6%) y Ucrania (40.858; -3,1%).

INCREMENTO DE LA ESCOLARIZACIÓN EN EL PRIMER CICLO DE INFANTIL

La estadística refleja un significativo incremento de la escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil, que sube un 2,8% y 12.957 alumnos, lo que supone alcanzar la tasa de escolarización de 0 a 2 años más alta de la serie histórica: un 48,3%.

También aumenta el número de centros que, en este curso, imparten este ciclo, creciendo en 368, un 3,4% más. Además, según el informe, la cifra global de alumnos en las enseñanzas de Formación Profesional asciende a 1.144.800 alumnos, lo que supone un aumento del 5,5% respecto al curso pasado: 59.541 estudiantes más.

El Grado Superior es el más numeroso, con 601.414 alumnos y un incremento del 6,3%. El Básico sube un 4%, hasta los 81.790 estudiantes, y el Grado Medio ve incrementada su cifra en un 4,4%, con un total de 455.469 alumnos.

La oferta de centros que imparten estas enseñanzas también ha aumentado. Así, hay 46 centros más de Grado Básico, 62 más de Grado Medio, 91 más de Grado Superior y 58 más de Cursos de Especialización para los titulados de Grado Superior y 14 para titulados de Grado Medio.

UN 0,2% MÁS DE ALUMNOS MATRICULADOS

En total, en el curso 2023-2024 el alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias asciende a 8.337.537 estudiantes, de los que 4.291.663 son hombres y 4.045.874 son mujeres. La cifra global de alumnos sube en 14.843 (un 0,2% más) respecto al curso anterior: 8.501 mujeres y 6.342 hombres. En Primaria, Secundaria y Bachillerato se produce una evolución del alumnado en línea con la población asociada.

De tal modo, se observa una reducción de 35.799 alumnos en Primaria (un 1,3% menos); y un crecimiento de 17.465 alumnos (0,8% más) en Secundaria, hasta los 2.103.216 estudiantes. En Bachillerato el alumnado crece ligeramente (un 0,6% más) al incrementarse en 4.224 alumnos.

En cuanto al número medio de alumnado por unidad, es de 12,3 en el Primer Ciclo de Infantil; 18,5 en el Segundo Ciclo de Infantil; 20,9 en Primaria; 24,5 en Secundaria; y 25,3 en Bachillerato. Respecto al profesorado, en el curso 2023-2024 fue de 784.425 docentes, de los que 569.705 son de centros públicos y 214.720, de centros privados.

Esto supone un incremento del 2% respecto al curso anterior (15.627 profesores más). La mayoría de estos docentes se incorporaron a centros públicos (un 2,5% más): 13.872 frente a 1.755 en los privados.

Contador