Cantabria autoriza la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven por 3,8 millones, la mitad

Archivo - Anuncios en una inmobiliaria
Archivo - Anuncios en una inmobiliaria - Marta Fernández - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 12:35

El Consejo de Gobierno aprueba la creación de tres equipos de atención a las necesidades educativas especiales

SANTANDER, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ejecutivo de Cantabria ha dado el visto bueno a la orden de la segunda convocatoria del Bono de Alquiler Joven, dotada con 3,8 millones de euros, la mitad que en la anterior.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crean tres equipos de atención a necesidades educativas especiales. Concretamente, para la detección y la atención educativa inclusiva al alumnado con altas capacidades; para el apoyo a dicha detección y atención de estudiantes con trastorno del espectro autista, y el equipo específico de orientación a las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial.

En su reunión semanal, el equipo de María José Sáenz de Buruaga (PP) ha dado también luz verde a una declaración de intenciones entre estas comunidad autónoma y La Rioja para la constitución de una Red Internautonómica de Atención Integral del Cáncer.

Por consejerías, en la de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente destaca la aprobación de la orden de la segunda convocatoria del Bono de Alquiler Joven dotada con 3.800.000 euros según la distribución y los porcentajes definitivos de reparto autorizados el pasado octubre en la Conferencia Sectorial de Vivienda.

En la anterior convocatoria del bono se presentaron 2.762 solicitudes, de las que 2.419 fueron admitidas y 1.286 concedidas para un crédito presupuestario de 7,6 millones, es decir, casi el doble respecto a esta segunda convocatoria.

Así, partiendo de estos datos, el Ejecutivo estima que concederá la mitad de solicitudes que en 2022. Esta ayuda, dirigida a jóvenes, fija una de 250 euros al mes para cada beneficiario durante dos años.

Y al abarcar la concesión más de un ejercicio, se destinarán un millón al presupuesto de este año, 1,8 millones al del próximo y otro millón al de 2027.

Dentro del departamento que dirige Roberto Media también se ha dado luz verde a un convenio con el Ayuntamiento de Rionansa para que el Gobierno sufrague la ejecución del proyecto de ampliación del vial de subida a Los Pinos y acondicionamiento de la plaza de acceso a San Sebastián de Garabandal; y se ha acordado celebrar un contrato de asistencia técnica a la dirección de obras del nuevo tramo de la carretera CA-233, Puente Arce-Renedo, en el correspondiente a la variante de Renedo de Piélagos, con un presupuesto de 546.070 euros.

EDUCACIÓN

En el área de Educación, Formación Profesional y Universidades destaca la aprobación del decreto por el que se crean los tres citados equipos de atención a las necesidades educativas especiales: altas capacidades, trastorno del espectro autista y orientación a las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial en la región.

Con esta norma, el departamento que dirige Sergio Silva trata de responder al incremento "significativo" en los últimos cursos en la detección de alumnado con altas capacidades intelectuales y con dicho trastorno en los centros educativos, realidad que "plantea nuevos retos y exige una adaptación de las estrategias pedagógicas" para atender de manera efectiva las necesidades de estos escolares.

El equipo específico de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva al alumnado con altas capacidades estará formado por profesionales de la orientación educativa y ubicado en el CEIP Gerado Diego de Santander.

El de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con TEA pretende responder a la mayor presencia de estudiantes con este trastorno, que supone "un desafío creciente" para los equipos educativos.

Tras la puesta en marcha en el presente curso del Programa de Apoyo a la Detección y la Atención Educativa Inclusiva del alumnado con TEA los resultados obtenidos y la perspectiva "positiva", se crea este equipo especializado, para que "brinde soporte continuo, desarrolle nuevas estrategias de intervención y optimice la atención educativa para todo el alumnado con TEA".

En tercer lugar, el equipo específico de orientación a las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial estará también en el CEIP Gerardo Diego. Cada profesional del equipo tiene asignados centros educativos específicos, donde dedica jornadas presenciales para la evaluación, orientación y asesoramiento; intervenciones que incluyen evaluaciones psicopedagógicas, seguimiento del alumnado o asesoramiento en la adaptación de metodologías inclusivas y para una adecuada convivencia escolar.

Dentro de esta Consejería también se ha autorizado el convenio con la Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria CESCAN-Proyecto Hombre y se ha aprobado otro con la Asociación Profesional de Orientación Educativa (APOECANT), ambos para actividades de formación permanente del profesorado.

SALUD

Por otro lado, en el ámbito de la Consejería de Salud, se ha aprobado una declaración de intenciones entre Cantabria y La Rioja para impulsar una colaboración en el ámbito de la oncología para la constitución de una Red Internautonómica de Atención Integral del Cáncer.

El fin es promover la integración funcional de hospitales, institutos de investigación y universidades en un modelo de trabajo conjunto, o un plan para la acreditación como una Red de Centros Integrales de Cáncer (CCCN), con la implementación de estándares de excelencia y la mejora de la calidad asistencial y científica.

También se ha aprobado el Programa Especial para la prestación de servicios en el Centro Coordinador de Urgencias del Servicio de Emergencias 061, por un máximo de 92.722 euros.

Además, se ha autorizado el Programa Espacial de Contingencia para garantizar la cobertura asistencial de los SUAP en caso de ausencias temporales, por hasta 224.385 euros, y se ha acordado modificar los criterios del Programa Especial de Optimización del Rendimiento Asistencial y de la Autocobertura de Zonas Básicas de Salud para incorporar la prolongación de jornada al personal de SUAP, en horario de 9 a 10 de lunes a viernes no festivos, incrementando la cuantía en 42.900 euros, por lo que pasa a un importe global de 10,9 millones.

OTROS ACUERDOS

Finalmente, en Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación se van a destinar 106.015 euros a llevar a cabo, entre este mes y diciembre de 2027 y a través de Tragsatec, el control de la calidad comercial de productos de la industria agroalimentaria y pesquera.

En Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad también se han acordado 127.057 euros para que Tragsatec realice el apoyo técnico a la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado para la redacción de memorias y proyectos, direcciones de obra y coordinación de seguridad y salud y se han autorizado subvenciones por 177.800 euros a COCEMFE y Cruz Roja; de 146.800 euros a la Fundación Síndrome de Down; y de 71.900 euros a FESCAN.

Contador