Díaz Tezanos ha indicado que más del 74% de la población de riesgo se ha sometido a estas pruebas
SANTANDER, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -
Un total de 45.940 mujeres de Cantabria han participado en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama 2015-2016 impulsado por el Gobierno regional. De un total de 61.506 mujeres, de edades comprendidas entre los 50 y los 69 años a las que se invita a participar en este programa, se ha alcanzado así una participación de más del 74% de la población de riesgo.
La vicepresidenta y consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha destacado estos datos este martes en la presentación de la XI Carrera de la Mujer, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre en Santa Cruz de Bezana, y ha apostado por la detección temprana ya que "sigue siendo una estrategia muy eficaz frente al cáncer de mama", ha añadido.
Díaz Tezanos ha resaltado la importancia de la "atención integral" y de la implicación de los "distintos profesionales" en la atención. "Todas las mejoras llevadas a cabo ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno de Cantabria para luchar contra este tipo de cáncer y el SCS dispone de todos los recursos necesarios para ofrecer un tratamiento de calidad a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama", ha apuntado.
En la presentación, han estado presentes también el alcalde de Bezana, Pablo Zuloaga; la directora de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo; y la concejala de Deporte, Ana Isabel Rojo.
La Carrera de la Mujer es un evento deportivo y solidario, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, a través de las direcciones generales de la Mujer y de Deporte, y que se ha convertido en una cita que, en palabras de Díaz Tezanos, pone de manifiesto "la fuerza que aglutina la unión del deporte, la solidaridad y el compromiso de todas y cada una de las mujeres a favor de una causa común: la lucha contra el cáncer de mama".
La vicepresidenta ha reseñado que este evento se ha convertido en un encuentro que cada año supone un éxito mayor de participación y ha destacado la "excelente labor" de todas las asociaciones que están al servicio de las mujeres que sufren cáncer de mama, y especialmente AMUCCAM, a la que irá destinada la recaudación del próximo sábado, y que lleva trabajando desde el año 2.000 en apoyo de las mujeres y las familias que sufren esta patología.
Por su parte, Pablo Zuloaga ha señalado que este evento se ha convertido en "un consolidado homenaje a las personas y familias que luchan contra el cáncer". Con esta iniciativa el regidor municipal ha expresado su deseo para "teñir de rosa" las calles del municipio, superando los 2.000 participantes de la pasada edición.
Asimismo, ha señalado que desde el municipio se apuesta por el desarrollo de una "política de igualdad transversal" en todos sus ámbitos de competencia y ha agradecido el apoyo del Ejecutivo regional para abrir una oficina de apoyo a la mujer en el municipio.
DATOS EN CANTABRIA
Díaz Tezanos ha recordado algunos de los datos más significativos en relación con esta enfermedad, sobre la que la OMS estima que podría evitarse más del 30% de las muertes causadas por esta dolencia, recurriendo al diagnóstico precoz o eliminando los principales factores de riesgo asociados a esta enfermedad.
Por este motivo, la vicepresidenta ha animado a la población a adoptar estilos de vida saludables, llevar una dieta sana, consumir reducidamente alcohol y mantener una actividad física de manera continua.
Del total de las mujeres exploradas en Cantabria en el período 2015-2016 se detectaron 174 cánceres, lo que supone una tasa de detección de unos 4 por cada 1.000 mujeres exploradas.
Otro dato importante es que las mujeres con cáncer de mama detectado en este programa tienen una supervivencia a los 5 años, superior al 90%, un dato que anima a seguir "impulsando todo tipo de actuaciones para la detección, la prevención y la atención del cáncer de mama y seguir avanzando hacia la modernización de los equipos".
Por ello, el actual Ejecutivo regional ha procedido a la renovación tecnológica de los equipos mamográficos. En 2015 se procedió a renovar el mamógrafo del hospital Sierrallana, que además de la imagen directa permite realizar tomosíntesis en el cribado del cáncer de mama que mejora la detección, ya que facilita el acceso más específico a las lesiones. Este mamógrafo explora al 18% de las mujeres que acuden a este programa y que abarca las zonas de salud de Torrelavega norte, sur y centro; Cartes; Polanco; Suances y Altamira.
En agosto de 2016, el SCS ha sacado a licitación la adquisición de un nuevo mamógrafo para el Hospital Universitario Valdecilla, destinado a su unidad fija, que prestará servicio al 52% de las mujeres que acuden a este programa procedentes de los centros de salud de Santander; Camargo; Cudeyo; Astillero; Pisueña-Cayón y Bajo Pas.
Junto a la renovación tecnológica, en el último año, se han mejorado los espacios de atención a las mujeres. Las obras para acometer una nueva unidad fija del área de Santander, que reagrupe las dependencias en la 6ª planta del edificio de la calle Vargas, están próximas a su licitación y se espera que las labores de acondicionamiento concluyan a finales de año. Asimismo, se ha dado un impulso a las unidades de mama integral con la puesta en marcha de la unidad en Valdecilla Sur.