CSIF y aSUAP posponen las movilizaciones y dan margen hasta septiembre a Salud para cerrar acuerdos

Archivo - SUAP Los Castros
Archivo - SUAP Los Castros - GOBIERNO - Archivo
Publicado: sábado, 22 junio 2024 13:02

Consideran que la oferta "atiende varias de las reivindicaciones pendientes" y reconocen que una huelga en verano causaría "un desaguisado"

SANTANDER, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

CSIF y aSUAP han decidido posponer las movilizaciones que habían anunciado, incluida una huelga a partir del 1 de julio, tras analizar la propuesta trasladada por la Consejería de Salud en la mesa sectorial de la semana pasada, en la que consideran que "se atienden varias de las reivindicaciones pendientes desde hace tiempo, y más concretamente desde que se cerró en falso tras la huelga del pasado mes de mayo de 2023".

Así lo han acordado en una asamblea de trabajadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) celebrada ayer en el salón de actos del hospital de Liencres, en la que han decidido dar a la Administración un plazo máximo hasta septiembre para plasmar en acuerdos las propuestas realizadas de cara a "acabar con agravios entre colectivos", conciliación de la vida familiar y laboral e incentivos a la cobertura de los permisos y vacaciones.

Los sindicatos han trasladado en un comunicado que también posponen las movilizaciones por "responsabilidad de los trabajadores" y para "evitar inconvenientes a la población en pleno período estival".

"El esfuerzo por parte de los trabajadores sigue siendo ejemplar y una nueva muestra de ello es pensar en la población y en el desaguisado que se puede producir si paramos a partir del 1 de julio de 2024. Sabemos que somos una vía de escape para la asistencia de los ciudadanos y un eficiente muro de contención para la asistencia hospitalaria", han subrayado.

No obstante, tanto CSIF como aSUAP han trasladado a los profesionales la "inacción y desidia" que la Administración sanitaria tiene hacia el derecho a disfrutar de los permisos y vacaciones ante la falta de sustitutos y la "ausencia total" de un plan de contingencia o mecanismos compensadores.

Entre los problemas que más preocupan a este colectivo se encuentran las "sobrecargas de trabajo, que ponen en peligro tanto la salud de los profesionales como la de los ciudadanos por el mayor riesgo de errores médicos". Y es que hay centros que sobrepasan las 100 urgencias en un día y que en ocasiones solo cuentan con un profesional "por no ponerse toda la carne en el asador para encontrar sustitutos como ocurrió hace poco en el SUAP de Castro Urdiales o por tener una plantilla deficiente como ocurre en el SUAP de Torrelavega" pese a ser la segunda ciudad con mayor población de Cantabria, denuncian.

Tampoco entienden el "pasotismo" de la Consejería y del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en la ausencia de un Plan de contingencias para poder disfrutar de las vacaciones y permisos los profesionales al "obligarles a hacer jornadas extraordinarias con retribución por debajo de la ordinaria por la falta de sustitutos o denegarse esos descansos".

Este fue el motivo y el detonante de la huelga de mayo 2023 y que un año después "sigue sin solucionarse". "Sólo pedimos que nos sentemos a hablar de necesidades de personal, de retenes de guardia, de incentivos para realizar horas extra, de prioridades de cobertura, de SUAP de difícil cobertura y de organizaciones de los SUAP para poder combinar los merecidos descansos con una cobertura asistencial y una calidad de atención al ciudadano propia de una Comunidad como Cantabria", inciden desde CSIF.

PROBLEMAS INFORMÁTICOS

En la asamblea también se abordaron los problemas informáticos existentes tras la implantación del programa de gestión de personal del SCS en Atención Primaria, SAINT, que los sindicatos lamentan que "obstaculiza la previsión de incidencias y la organización interna de cada SUAP haciendo imposible saber quién trabaja, quién descansa y cómo cubrir las posibles incidencias".

"Esto es la gota que colma el vaso para jugar con nosotros como peones de ajedrez y actuar como trileros con nuestros derechos desde la administración sanitaria", ha lamentado aSUAP.

Del mismo modo estos colectivos han remarcado que se debe abordar, con un cronograma "claro", el resto de reivindicaciones pendientes a los que la Consejería y el SCS "han mostrado su disposición a solucionar".

"Si la administración deja pasar el plazo marcado, se reactivarán las movilizaciones entre las que se encuentra la ya anunciada huelga", han advertido.

Contador

Leer más acerca de: