El derribo de la Residencia de Cantabria comenzará "después del verano"

Archivo - Fondo de la imagen el antiguo edicificio de la Residencia Cantabria.- Archivo
Archivo - Fondo de la imagen el antiguo edicificio de la Residencia Cantabria.- Archivo - GOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:39

La demolición del complejo durará unos 24 meses y tendrá un presupuesto de 17,5 millones

SANTANDER, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado este miércoles que el Gobierno iniciará "por fin" el derribo de la Residencia de Cantabria "después del verano". "Un hito histórico sin vuelta atrás", ha dicho.

Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta cántabra durante su discurso en el Debate del Estado de la Región y lo ha hecho al hablar del proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud.

Este proyecto, "uno de los más trascendentes e innovadores", se desarrollará "en los terrenos de la antigua Residencia Cantabria, cerrada, abandonada y sin proyecto alternativo hace ocho años", según ha manifestado Sáenz de Buruaga.

Para el desarrollo de este proyecto "estratégico", la presidenta ha anunciado que el Gobierno ya tiene "la hoja de ruta perfectamente definida", comenzando por "la demolición de la antigua Residencia y los edificios anexos".

"Les anuncio que nuestra previsión es iniciar a finales del verano la demolición del complejo, con una duración aproximada de 24 meses y un presupuesto de 17,5 millones. Después del verano iniciamos, por fin, el derribo de la Residencia, un hito histórico sin vuelta atrás", ha enfatizado.

En cuanto al futuro proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud, ha avanzado que "está en fase de diseño" y, para ello, se está trabajando "en una triple dirección".

Por un lado, en la definición del proyecto científico y su contenido para lo que se ha constituido un Consejo Asesor externo e independiente y se han realizado consultas a referentes nacionales.

Paralelamente, se trabaja en la reordenación de espacios y la demolición de la antigua Residencia y edificios anexos, que es previa a proyectar las nuevas instalaciones.

Además, el Ejecutivo trabaja en la figura jurídica que será la responsable de la gobernanza del proyecto, "apostando por la colaboración público-privada", ha indicado la presidenta, que ha desvelado que ya se han "abierto contactos empresariales para atraer inversión nacional e internacional".

"Es decir, el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de la Salud avanza con planificación, seriedad y trabajo", ha ensalzado.

"LA SANIDAD ESTÁ HOY MUCHO MEJOR"

Precisamente, en su balance del ámbito sanitario, Sáenz de Buruaga ha asegurado que "la Sanidad está hoy mucho mejor que cuando llegamos al Gobierno" aunque, ha reconocido, "seguimos teniendo problemas muy serios" que, no obstante, "son consecuencia de la parálisis absoluta, el caos en la gestión y la falta de planificación de años anteriores".

"Y ninguno de ellos se va a solucionar con demagogia, creando alarma y haciendo un uso partidista de la salud de todos los cántabros", ha espetado la presidenta en referencia a las críticas de la oposición sobre las medidas en este área, así como a los acuerdos alcanzados con los profesionales porque, a su juicio, "estamos haciendo lo que no hizo nadie".

Para empezar, ha puesto en valor que su Gobierno ha puesto "más recursos que nunca" al servicio de la sanidad pública, con 1.149 millones este año, montante que está permitiendo, por ejemplo, "reducir las listas de espera".

Sobre el plan integral de reducción de las listas de espera, dotado con 55 millones para tres años y arroja ya resultados con respecto al punto de partida, cuando había 18.050 pacientes en lista de espera, 173 días de demora media para una intervención quirúrgica, 90 para una consulta con el especialista y 105 para una prueba diagnóstica (datos al cierre de 2023).

Así, ha explicado que los cántabros esperan 31 días menos (142 días) para ser operados, 16 días menos (74 días) para una primera consulta y 45 días menos (60 días) para una prueba diagnóstica, al tiempo que se han reducido los pacientes en lista de espera quirúrgica en 781 y en consultas 2.849.

"Sabemos que los cántabros están hartos de esperar, pero los datos señalan que estamos mejor que hace un año", ha afirmado Sáenz de Buruaga, quien, entre otros logros, ha recordado el acuerdo para desbloquear el conflicto médico o el pacto de legislatura para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales médicos, pacto que se pretende extender también a otros colectivos sanitarios.

En relación a los hospitales, ha valorado el impulso a la protonterapia de Valdecilla -cuyas obras se adjudicarán en julio y empezarán al final del verano-, el acuerdo en Laredo para garantizar la atención sanitaria en verano y la próxima puesta en marcha de la unidad de hospitalización psiquiátrica de Sierrallana. También ha garantizado que "no se va a cerrar ningún consultorio rural".

En el campo de la prevención, ha destacado que se ha reiniciado el programa de detección del cáncer de colon y ha anunciado que el programa de detección precoz del cáncer de cérvix ya funciona desde el 3 de junio como un cribado poblacional para mujeres entre 30 y 65 años, con el objetivo de detectar el virus del papiloma humano.

Contador

Leer más acerca de: