Ferroglobe abre el calendario 2025 del Programa IBDS de CEOE

Ferroglobe abre el calendario 2025 del Programa IBDS de CEOE
Ferroglobe abre el calendario 2025 del Programa IBDS de CEOE - CEOE CANTABRIA
Publicado: jueves, 3 abril 2025 11:34

SANTANDER 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La empresa Ferroglobe ha protagonizado este martes 1 de abril la primera de las convocatoria del Programa Industria Base del Desarrollo Sostenible (IBDS) de la edición de 2025, organizado por CEOE CEPYME con el apoyo de SODERCAN.

Con este primer acto, que se ha celebrado en el IES Nuestra Señora de los Remedios (Guarnizo), se inicia la sexta edición de estos programas que se han desarrollado por toda la geografía de Cantabria desde 2015 y en los que han participado más de 20 empresas y otros tantos centros de enseñanza media y que ha contado con la asistencia de más de cerca de 4.000 estudiantes de Educación Secundaria.

Mediante el proyecto IBDS se pretende ayudar al conocimiento y a poner en valor la importancia que tiene la industria para la sociedad de Cantabria, dando transparencia y participación, para así contribuir a que los ciudadanos -especialmente los jóvenes- aprecien y valoren la posibilidad de formarse para trabajar en esas industrias, ha informado la patronal.

Además, con esta iniciativa se persigue mejorar la imagen de las empresas de Cantabria y servir de apoyo al sector industrial para mantener su imagen de motor económico ante la opinión pública y, especialmente, entre sus vecinos.

La metodología para este tipo de encuentros se centra alrededor de las empresas participantes. Se trata de impartir tantas sesiones como empresas en sus respectivos municipios, en institutos o centros de formación próximos.

Esta primera jornada de la sexta edición contó con la participación del director de la fábrica de Ferroglobe en Boo, Juan Luis Bernardo, que hizo un breve recorrido por la historia y la evolución de la firma, desde sus orígenes hasta su situación actual más equilibrada después de unos años de gran incertidumbre por los precios de la energía, fundamentales en la estructura de costes de la compañía, como consecuencia de la guerra en Ucrania.

En este sentido resaltó los esfuerzos que están realizando en todo el grupo Ferroglobe para la diversificación de su cartera de servicios, la modernización de los procesos productivos y en la sostenibilidad de su actividad como un imperativo de la actividad empresarial del siglo XXI.

Ferroglobe es una empresa centenaria -aunque su actual propiedad quedo definida en 2018- que se encuentra muy arraigada en Cantabria y en la zona de Camargo donde ha establecido fuertes vínculos con los agentes locales. En la actualidad proporciona alrededor de 170 empleos directos y más de 500 indirectos.

CONOCER EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL

En estos encuentros las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de éstos y de representantes de CEOE y SODERCAN.

Por ello, en la jornada también participó el coordinador del Foro de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE CEPYME Cantabria y responsable del programa, Martín Silván, quien enfatizó que "acercar la empresas a sus entornos es mucho más importante de lo que parece ya que ese esfuerzo de información y transparencia mejora la confianza de los jóvenes y puede ser la semilla que oriente su futuro profesional".

Por ello CEOE fomenta este tipo de programas que también ayudan a que el tejido empresarial sea "más conocido y respetado". "El caso de Ferroglobe es un ejemplo de integración y conexión con el entorno donde opera", ha destacado.

Por parte de SODERCAN, el director de Innovación y Creación de Empresas, Alfredo Cuesta, subrayó el apoyo de esta sociedad regional y de la Consejería de Industria al proyecto de CEOE con el objetivo de acercar la realidad de las empresas de Cantabria a los institutos de la región, "dentro de nuestra estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria, con el objetivo de visibilizar nuestro sector industrial, moderno y sostenible, y proyectarlo a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes".

En esta edición el programa se abarca a ocho empresas y se incorpora por primera vez James Hardie.

Contador