Industria invita a empresas tractoras de Cantabria a participar el programa Xtela

Industria invita a empresas tractoras de Cantabria a participar el programa Xtela con retos para startups
Industria invita a empresas tractoras de Cantabria a participar el programa Xtela con retos para startups - SODERCAN
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 10:38

SANTANDER 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Industria e Innovación del Gobierno de Cantabria ha invitado a todas las empresas de Cantabria que quieran innovar para que se inscriban en la tercera edición del Programa Xtela de Aceleración Empresarial e Innovación Abierta, planteando retos tecnológicos en procesos, productos y servicios a startups regionales, nacionales e internacionales que quieran optar a plantear soluciones a esos desafíos.

Las empresas tractoras de la región que apuestan por la innovación tienen hasta el próximo lunes, 14 de abril, para adherirse a la tercera edición del Programa Xtela, a través del formulario habilitado al efecto o a través de la dirección de correo electrónico info@xtela.net, donde podrán recabar más información.

Hasta el momento, diez empresas cántabras han presentado más de una veintena de retos, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

La publicación de los desafíos propuestos por las corporates tendrá lugar el próximo 15 de abril y las startups interesadas tendrán a partir de ese momento un mes, hasta el 16 de mayo, para postularse a los retos que les interesen.

En las dos primeras ediciones han participado Acorde Technologies, Astander, BSH, Centro Hospitalario Padre Menni, Dynasol, el IDIVAL, Gamesa, Global Steel Wire, Grupo Gof, Hospital Santa Clotilde, Hospital Virtual Valdecilla, Maflow, Mutua Montañesa, Reinosa Forgings and Castings, Seg Automotive, Solvay, Teka, Smart Hospital Cantabria, Saint Gobain, Grupo Armando Alvarez, Fundación Asilo de Torrelavega, Birla Carbon, Bridgestone, Nissan, EDP y MARE.

PROGRAMA DE AYUDAS

El consejero de Industria e Innovación, Eduardo Arasti, ha subrayado que esta tercera edición del Programa Xtela se refuerza con un programa de ayudas para las corporates que contraten a startups.

Esta nueva línea de ayudas se publicará este mes, con un presupuesto de 150.000 euros, y puede llegar a cubrir hasta el 50% del proyecto de colaboración, con un máximo de 10.000 euros.

El Programa Xtela se enmarca en el proyecto Tech FabLab de apoyo al emprendimiento digital, en el que el Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN y la Dirección General de Innovación, participa junto con La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra y Cataluña, dentro de la temática RETECH 'Redes de Emprendimiento Digital' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.

Arasti ha recordado que el Programa Xtela, impulsado por la Consejería de Industria a través de SODERCAN con el apoyo de la CEOE y PCTCAN, forma parte de la I Agenda Digital de Cantabria y, como tal, se enmarca en la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación e incentivar el progreso tecnológico y económico de la región.

En su opinión, este programa está contribuyendo a potenciar el ecosistema de innovación regional, atrayendo al mismo a nuevas empresas.

Para Arasti, Xtela es un "magnífico exponente de los buenos resultados de la colaboración público-privada", que se traduce en impulso de la transformación digital de las empresas, fomento de la industria 4.0 en sectores estratégicos, y una apuesta por el talento local y la atracción de talento nacional e internacional.

PROGRAMA XTELA

El Programa Xtela es una plataforma que ofrece a las empresas cántabras la oportunidad de colaborar con startups disruptivas para desarrollar ideas innovadoras, conocimientos especializados y tecnología de vanguardia, en lugar de depender únicamente de recursos internos.

En las dos primeras ediciones del Programa Xtela, un total de 25 empresas tractoras de Cantabria presentaran 42 retos de innovación que consiguieron movilizar a 130 startups nacionales e internacionales, con un balance total de 13 acuerdos comerciales cerrados entre startups y empresas tractoras que han logrado aumentar su competitividad.

En su tercera edición, el programa busca maximizar la participación de las empresas tractoras cántabras en los ecosistemas de innovación vinculados a la industria, economía azul, salud, agroalimentación, cultura y turismo.

Como requisitos a cumplir, las empresas deben tener centro de trabajo en la región, con suficiente autonomía y capacidad de decisión de la unidad de negocio, y disponibilidad para dedicación e involucración con el programa y sus actividades. El acuerdo mínimo para desarrollar un proyecto con una startup será de 15.000 euros.

Contador