El Observatorio Astronómico de Cantabria extenderá su actividad todo el año

Archivo - Observatorio Astronómico de Cantabria
Archivo - Observatorio Astronómico de Cantabria - GOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo
Publicado: martes, 25 junio 2024 11:46

SANTANDER, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Observatorio Astronómico de Cantabria extenderá su actividad durante todo el año, prolongando la labor divulgativa a los meses de invierno y abarcando el curso escolar. De esta forma, la programación se estructura en una temporada alta de abril a octubre y una temporada baja de noviembre a marzo.

Así se recoge en el convenio de colaboración para gestionar y realizar las actividades científicas, observacionales, didácticas y divulgativas que desarrolla el Observatorio Astronómico de Cantabria, que han suscrito la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a través de la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), y la Universidad de Cantabria (UC).

A través de estas actuaciones ambas entidades pretenden aunar esfuerzos para convertir al Observatorio situado en Valderredible en un centro de referencia en materia astronómica. En la firma han participado el consejero de Fomento, Roberto Media, y el rector de la UC, Ángel Pazos.

Entre las novedades que incorpora este convenio figura la prolongación de la actividad durante todo el año. En concreto, en la temporada alta se incluirán actividades para grupos organizados y público en general. Además, están previstas cinco sesiones especiales de observación en el exterior del edificio, un taller de telescopios y un concurso infantil de dibujo.

Durante la temporada baja, además de mantener las visitas organizadas al Observatorio de centros educativos, asociaciones y otros colectivos, también está previsto retomar el desplazamiento del personal a los centros de enseñanza para realizar charlas, talleres y observaciones con los alumnos.

Este programa de visitas es el que dota de máxima visibilidad a la tarea del Observatorio, marcándose el objetivo de alcanzar más de 8.000 personas por año.

También está previsto incorporar al Observatorio a programas científicos, dando prioridad a aquellos liderados por la UC y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), sirviendo de herramienta educativa, especialmente a alumnos de grado y/o postgrado en el área de Física de la UC.

El mantenimiento de los programas observacionales, tanto en relación con la participación de instituciones asociadas al Observatorio como de la comunidad astronómica nacional, son otras iniciativas contempladas.

Esta actividad podrá dar lugar a publicaciones en revistas especializadas y a tareas científicas en forma de trabajos de fin de grado, tesis y máster.

OBSERVATORIO

El Observatorio Astronómico de Cantabria está dotado de instrumentación científica para realizar observaciones de interés en varias ramas de la astronomía. Su telescopio, junto a la calidad del cielo nocturno y la climatología local, está orientado básicamente hacia la fotometría de objetos relativamente brillantes.

En concreto, la función científica del centro se realiza mediante programas de observación, entre los que destaca el seguimiento de la actividad solar, medidas de rotación de asteroides o fotometría de estrellas variables. A través de ellos se colabora con investigaciones desarrolladas en diversas partes del mundo y cuyo resultado son los 23 artículos científicos publicados desde 2010.

Contador