El periodo de consultas del ERTE en Sidenor se amplía hasta el día 8 a petición del comité para estudiar los datos

Archivo - Sidenor
Archivo - Sidenor - GOBIERNO - Archivo
Actualizado: jueves, 3 abril 2025 17:55

SANTANDER 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El periodo de consultas sobre la propuesta de prórroga del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Sidenor se ha ampliado hasta la próxima semana y la empresa y los sindicatos se reunirán el lunes 7 y martes 8 de abril, a petición del comité, para disponer del tiempo necesario para revisar los datos "en profundidad" y elaborar un contrainforme "sólido".

Los sindicatos UGT, CCOO y USO han trasladado esta petición al finalizar la reunión que han tenido este jueves con la empresa, en la que la consultora ITASU ha presentado el informe técnico que sustenta la propuesta de prórroga -que afecta a los centros de trabajo de Reinosa y Azkoitia-, y posteriormente el director comercial de Sidenor ha expuesto la situación del mercado y sus previsiones de evolución.

Tras valorar el volumen de información recibido y la "complejidad del análisis", los representantes de los trabajadores han pedido suspender la reunión que estaba prevista para este viernes, 4 de abril, y la empresa, después de un receso, ha aceptado. Así, el periodo de consultas se amplía hasta el lunes 7 y martes 8, fechas en las que se retomará el proceso negociador.

Las secciones sindicales de UGT, CCOO y USO de las plantas de Reinosa y Azkoitia han mantenido este encuentro con la empresa en Bilbao, en el marco del proceso de consultas sobre la propuesta de prórroga del ERTE, y han trasladado a Sidenor sus "dudas y preocupaciones" sobre el enfoque y justificación de la prórroga del expediente, que afectaría a ambas factorías hasta el 31 de diciembre de 2025.

En concreto, a los técnicos de ITASU les han planteado el cambio de previsiones respecto al ERTE de 2024, ya que de inicio se les indicó que la recuperación llegaría en la segunda mitad de 2025 y ahora se pospone a 2026 "sin una explicación concluyente" a juicio sindical.

También han cuestionado "el uso de indicadores macroeconómicos de Alemania como base para la planificación", cuando los centros afectados operan en un entorno industrial español "distinto"; y la evolución actual de los tipos de interés, en tendencia descendente, que creen que "podría generar condiciones más favorables para la inversión".

Asimismo, han remarcado la situación de Vicinay -a la que Sidenor suministra- y preguntado si se está teniendo en cuenta correctamente su carga de pedidos en la planificación de 2025; y han advertido del impacto de los aranceles de EEUU sobre el mercado del acero europeo y la posible presión en precios y márgenes.

Por otro lado, al director comercial de la empresa le han pedido conocer qué acciones concretas está llevando a cabo la compañía para diversificar sectores, reactivar la cartera de pedidos o aprovechar oportunidades, como por ejemplo las de defensa, que en el informe se reconocen como relevantes para Reinosa, entre otras.

UGT, CCOO y USO han trasladado en un comunicado que trabajarán de forma conjunta en el análisis técnico y sindical de la documentación recibida, con el objetivo de formular "una posición común y rigurosa que defienda los intereses de toda la plantilla".

Contador