Bellido da la bienvenida a la Cátedra Arcipreste de Hita de la UAH como muestra de "una relación de buen amor"

Bellido da la bienvenida a la Cátedra Arcipreste de Hita de la UAH como muestra de "una relación de buen amor"
Bellido da la bienvenida a la Cátedra Arcipreste de Hita de la UAH como muestra de "una relación de buen amor" - CORTES C-LM
Publicado: domingo, 23 junio 2024 11:15

GUADALAJARA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ha dado la bienvenida a la nueva Cátedra Arcipreste de Hita de la Universidad de Alcalá de Henares, que investigará y difundirá sobre esta figura literaria ligada a la localidad alcarreña, y lo ha hecho aplaudiendo las fórmulas de colaboración entre Toledo, Hita y Alcalá de Henares como "muestras de buen amor", jugando así con el título de la célebre obra de este escritor medieval, el 'Libro de Buen Amor'.

En su intervención durante la tarde-noche de este sábado en la presentación de la Cátedra en las Ruinas de San Pedro, el presidente de las Cortes regionales ha elogiado el dinamismo sociocultural de la localidad, con iniciativas como esta pero también con el incremento demográfico la apertura en septiembre próximo de una nueva escuela, y ha recuperado "los fuertes vínculos" entre Hita y Alcalá, que se remontan precisamente a la figura de Juan Ruiz, nacido en Alcalá de Henares, pero arcipreste en Hita, han informado la Cortes en nota de prensa.

En este repaso de relaciones provechosas, Bellido ha recordado a su vez la apuesta por la Universidad de Alcalá en Guadalajara tras la creación de la comunidad autónoma, frente a la presencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en el resto de provincias, una presencia que en los últimos años se ha intensificado en la provincia, ya que "está cuajando la extensión cultural académica por muchos rincones de la provincia", entre ellos Molina, Brihuega o ahora Hita.

"Estoy seguro de que todo este compromiso del conjunto de Castilla-La Mancha con Hita se va a prolongar y que va a mejorar, así como la relación de buen amor con Alcalá de Henares", ha concluido Bellido.

PRESENTACIÓN, EXPOSICIÓN Y CONCIERTO

En la presentación de la Cátedra han intervenido también su directora, Soraya García; el alcalde Ignacio Ayuso y, entre otras autoridades, la diputada provincial de Cultura, Rosa García y el vicerrector Carmelo García. La responsable de la Cátedra ha expuesto las actividades que contiene dentro de loos ejes de "investigación, docencia y transferencia de conocimientos".

Así, se han puesto en marcha y se van a seguir desarrollando acciones como conferencias, seminarios, talleres, presentaciones de libros, asistencia a conferencias internacionales, proyectos de investigación o la organización del I Encuentro Medieval Arcipreste de Hita, el próximo 1 de julio. Durante esta cita se ha inaugurado la exposición que podrá visitarse en las Ruinas de San Pedro hasta después de la celebración del Festival Medieval de Hita, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La muestra resume los aspectos fundamentales del proyecto de investigación 'Puesta en valor del patrimonio cultural local de la villa medieval de Hita', llevado a cabo por un equipo de Arquitectura Técnica y Edificación dirigido por el catedrático Fernando da Casa.

La colección de 14 paneles ofrece un repaso por los principales aspectos del patrimonio material e inmaterial de la localidad y está enmarcada en las actividades de la Cátedra Arcipreste de Hita, y cuenta con apoyo de las Cortes regionales a través del convenio que mantienen con la Universidad de Alcalá de Henares.

De hecho, el presidente de la Cámara ha aprovechado su presencia en este acto para asegurar que este acuerdo "ya está consolidado", tras nacer la pasada legislatura "con el objetivo de intentar igualar a nuestras dos universidades, la de Castilla-La Mancha y la de Alcalá", dentro de un marco más amplio de colaboración entre las administraciones regionales que tiene su principal proyecto actual en la provincia en la construcción del nuevo campus de la UAH en la capital alcarreña.

Tras la presentación de la Cátedra en este acto con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Hita, ha tenido lugar una interpretación al aire libre de la ópera ‘Carmina Burana’ de Carl Orff a cargo de la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara que dirige Elisa Gómez

Contador