Humanizar servicios de salud desde ámbito tecnológico y normativa ante la IA, en el XIV Congreso de la Seeic en Toledo

Inauguración del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic) en Toledo.
Inauguración del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic) en Toledo. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 6 junio 2024 10:21

Publicado el anuncio de licitación para la adquisición de dos aceleradores lineales para los hospitales de Cuenca y Guadalajara

TOLEDO, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

Humanizar los servicios de salud desde el ámbito tecnológico y no solo asistencial, el desarrollo de nuevas tecnologías y su integración en ese entorno, y cómo desarrollar entornos normativos a nivel de la Inteligencia Artificial (IA), son algunos de los temas que abordará el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic) que se está desarrollando en Toledo.

Así lo ha destacado el presidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, Antonio Ojeda, quien, en declaraciones a los medios, junto al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha comentado que el objetivo es "intentar fomentar todo el ámbito innovador a nivel tecnológico", especialmente en una región, ha subrayado, que cuenta con "un potencial profesional importantísimo".

Durante las diferentes ponencias de esta cita se atenderá no solo a la presentación de nuevas tecnologías sino a cómo se enmarcan las mismas dentro del sector sanitario y cómo se debe "potenciar de alguna forma esa cercanía con el entorno final que sería el paciente".

De ahí que el concepto de humanización en este ámbito sea algo en lo que trabajar para que la propia tecnología "aporte ese valor añadido, ese valor diferenciador que precisamos en nuestros servicios de salud", ha comentado Ojeda, quien también ha explicado que el Congreso incluye diferentes espacios para la formación.

Igualmente, la Inteligencia Artificial y la necesidad de contar con "entornos normativos" es algo que empieza a hacerse necesario, ha subrayado el presidente de la Seeic, ya que, aunque hay una normativa europea, "hay que ver los diferentes desarrollos". De hecho, tras la inauguración, la primera ponencia versa sobre la IA y si supone una amenaza o un apoyo en la práctica clínica.

De su parte, el consejero de Sanidad castellanomanchego ha valorado el desarrollo tecnológico que ha experimentado la región en materia sanitaria, del que ahora empiezan "a recogerse sus frutos". "Hablar de electromedicina, hablar de ingeniería clínica, hablar del entorno tecnológico de la salud es muy importante de cara al paciente", ha explicado Fernández Sanz.

Según ha declarado, la Comunidad Autónoma está en un momento en el que acercar esta tecnología al paciente para el mejor tratamiento diagnóstico de las personas es "muy importante" para que "sientan que todo lo que se está haciendo en el ámbito de la biotecnología, de la biomedicina, de la electromedicina, de la ingeniería clínica está pensado para mejorar mucho más la atención que prestamos, pensando en la Inteligencia Artificial, en la buena gestión del dato, en la mejor precisión de la tecnología con la que trabajamos".

El titular de la sanidad regional considera que la tecnología que ha ido adquiriendo la Comunidad Autónoma ha logrado que la región esté "a un nivel europeo" en lo que a diagnóstico y tratamiento, sobre todo de patologías muy emergentes como el cáncer o las patologías vasculares neurológicas traumáticas, se refiere.

NUEVOS ACELERADORES EN GUADALAJARA Y CUENCA

En este contexto, Jesús Fernández Sanz ha adelantado que el Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado este mismo jueves el anuncio de licitación del expediente para la adquisición, obra, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de dos aceleradores lineales con destino a los hospitales universitarios de Cuenca y Guadalajara, con un presupuesto base de licitación de 10.236.600 euros, para las dos nuevas Unidades de Oncología Radioterápica que se van a poner en marcha en ellos.

Ha recordado que "hace muy poco" también se adjudicó el robot de traumatología del Hospital Universitario de Ciudad Real, que se han adquirido ya los quirófanos híbridos para los hospitales de Guadalajara y Toledo, que ha salido ya el concurso del nuevo PET-RM para el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Toledo y a continuación irá el de Albacete y ahora se sacará el nuevo concurso del acelerador para radioterapia con resonancia.

Una "tecnología que hay en muy pocos sitios", ha remarcado el consejero, y que "nos hace estar en los primeros lugares". De hecho, ha recordado que hace nueve años "estábamos en el último puesto" en lo que a tecnología se refiere y "hoy estamos en los primeros, y con estas adquisiciones que vamos a hacer en los siguientes meses estaremos muy cerca del primer puesto".

Contador

Leer más acerca de: