C-LM cree que Estados Unidos será el más afectado por sus propios aranceles al sector de la automoción

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de C-LM, Patricia Franco.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de C-LM, Patricia Franco. - JCCM
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 11:05

TOLEDO 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha considerado que los últimos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos tendrá "afectación en toda la cadena de valor" pero cree que el más afectado será el propio país americano.

Franco, ante preguntas de los medios este jueves en Toledo, ha señalado que Castilla-La Mancha está más en la "industria auxiliar" de la automoción, aunque su objetivo es avanzar en que la industria automovilística "fije también su mirada en la región", con ejemplos como el de la planta de Sumitomo en Cuenca.

En todo caso, ha recordado que, aunque la mayor afectación a nivel europeo será en Alemania, ya que la importación de vehículos automóviles europeos en Estados Unidos está "muy caracterizada" por marcas como Mercedes o BMW, y España "también es un país productor de automoción y también tiene su repercusión", en su opinión "parte de los mayores afectados van a ser las propias industrias de automoción norteamericanas".

La consejera ha razonado que poner aranceles "de esa magnitud" a la importación por parte de Estados Unidos "va a producir problemas en el stock y, por tanto, en el aprovisionamiento de bienes en Estados Unidos".

"Quizá el más afectado va a ser el propio país de Estados Unidos, porque importan el 50% del total del consumo de vehículos que tiene el país", ha precisado.

LAS EXPORTACIONES "ESTÁN MUY FUERTES"

Por otra parte, preguntada también por la "amenaza" estadounidense de aranceles al sector agroalimentario, Patricia Franco ha señalado que se están "acelerando" operaciones porque el sector se está anticipando a una posible imposición de estas medidas que puedan "paralizar la actividad comercial".

En todo caso, ha afirmado que le "tranquiliza" que, aún teniendo en cuenta las "guerras comerciales" que, pensaba, eran "de otra época", las exportaciones regionales "están muy fuertes".

"Estamos en cifras históricas, nunca antes Castilla-La Mancha estaba en esos niveles de exportación, tenemos el mayor número de empresas exportadoras y durante el último trimestre del pasado año y este mes de enero, prácticamente mes tras mes, hemos estado liderando el crecimiento nacional".

De todas maneras, la consejera espera que sea la propia economía norteamericana la que "frene un poco a su mandatario para que no caigan en una recesión económica, como puede pasar de seguir adoptando este tipo de medidas".

Contador

Leer más acerca de: