'Sí a la Tierra Viva' se reúne con Caballero y pide terminar "cuanto antes" con la "amenaza" del proyecto de Quantum

Reunión entre representantes de la plataforma Sí a la Tierra Viva y el vicepresidente de la Junta, junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real.
Reunión entre representantes de la plataforma Sí a la Tierra Viva y el vicepresidente de la Junta, junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real. - SÍ A LA TIERRA VIVA
Publicado: viernes, 21 junio 2024 16:33

CIUDAD REAL, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Miembros de la plataforma 'Sí a la Tierra Viva' han mantenido una reunión con el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero Serrano. En este encuentro, la plataforma ha apelado al principio de precaución y pide terminar "cuanto antes" con la "amenaza" del proyecto de Quantum en la provincia de Ciudad Real.

En el encuentro, celebrado en la sede provincial de la Junta en Ciudad Real, ha contado con la presencia de la doctora Mª Carmen Bravo, así como con el presidente de la asociación, la portavoz del colectivo y su representante legal.

En el mismo se han abordado toda la problemática derivada del proyecto 'Neodimio', que ha generado, según aesgura la plataforma en nota de prensa, "un mayoritario rechazo social" en la zona afectada, concluyendo que tanto el impacto negativo de la minería de tierras raras sobre la salud humana, el medioambiente y la biodiversidad, así como las actividades económicas tradicionales como la agricultura y las empresas agroalimentarias, hacen que este sea del todo inviable.

Al respecto, se ha recordado el reciente posicionamiento de entidades como la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Aceite de Oliva del Campo de Montiel, que esta semana ha mostrado su total rechazo a los proyectos de Quantum al considerar que supone un perjuicio evidente para una industria agroalimentaria que en Ciudad Real genera la mitad de la producción de la comunidad autónoma y que es un pilar fundamental de su economía pues de ella dependen miles de puestos de trabajo directos e indirectos y el bienestar de muchas familias.

Por otra parte, el impacto medioambiental de la minería de tierras raras es "innegable" --aseguran desde 'Si a la Tierra Viva'-- como así han recordado múltiples entidades como la Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE), presidida por el catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá José María Rey Benayas, que desarrolla programas de investigación y conservación en la provincia de Ciudad Real y tiene un amplio conocimiento sobre el terreno.

En el anterior impacto de Quantum en 2016, esta fundación ya emitió informes negativos que fueron considerados para la emisión de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa, que finalmente se vio refrendada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ-CLM). El impacto sobre la biodiversidad y especies en peligro de extinción y la total carencia de recursos hídricos fueron elementos definitorios en este sentido, recuerdan desde la plataforma.

Finalmente, se ha tratado la cuestión técnica del impacto sobre la salud humana de las tierras raras y los graves riesgos que conllevaría la instalación de una planta de concentración en la que la mercantil se muestra dispuesta a tratar mineral de otros países, sobre todo teniendo en cuenta que la matriz pétrea de las tierras raras está asociada a elementos radioactivos como el torio y el uranio, lo que "convertiría virtualmente a la provincia en un almacén de residuos tóxicos y provocaría un problema ambiental sin precedentes de imprevisibles consecuencias a futuro".

En este sentido, se ha apuntado los numerosos "desastres ambientales y para la salud pública" que la minería de tierras raras ha generado en diversos países del mundo, hecho que "no es compatible" con el tejido socioeconómico que sostiene a las comarcas de Ciudad Real, basado en una producción agroalimentaria de renombre y máxima calidad nacional e internacionalmente reconocida que convierte a la provincia en el granero de Castilla-La Mancha.

INVESTIGACIÓN MÉDICA

La doctora Bravo, por su parte, ha explicado como la investigación médica ha tratado el caso de las tierras raras y como esta ha concluido que la exposición a estos elementos puede dañar la salud humana y el medioambiente llegando a la conclusión de que han generado un problema sanitario de importancia global dado que los investigadores han advertido de sus múltiples impactos negativos diversos niveles como en los sistemas respiratorio, nervioso, cardiovascular, reproductivo y otros.

Además estas investigaciones, también referidas a los efectos la actividad minera, no se circunscriben a un único país o caso, sino que tienen un carácter interdisciplinar, múltiple e internacional.

Teniendo todos estos factores en cuenta y en la actual situación, de máxima preocupación social y rechazo a los proyectos de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real, se hace necesario, según la plataforma, apelar al principio de precaución como uno de los pilares de la política continental. Este enfoque, recogido en el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, establece que en caso de que un proyecto o acción pudiera causar daños al ser humano o al medioambiente y a la biodiversidad que este alberga, debería dejarse de lado en aras de proteger a la población y el territorio.

Para finalizar Sí a la Tierra Viva agradece la buena acogida y disposición de Caballero, a quien ha recordado que es hora de actuar con determinación en defensa de los sectores económicos tradicionales de la provincia de Ciudad Real como auténticos referentes de sostenibilidad de la comunidad y "con coraje y valentía" para garantizar la protección de la salud pública y el medioambiente, manifestando asimismo que el colectivo seguirá trabajando de manera "incansable" para concienciar a la sociedad y salvaguardar el futuro de estas comarcas rurales que tanto aportan a la identidad y pujanza regional.

Contador