Toledo acogerá este viernes Vinosía, "la primera subasta de vino y poesía de C-LM" en el marco de Voix Vives

Vinosía
Vinosía - VOIX VIVES
Publicado: martes, 29 agosto 2023 18:13

TOLEDO, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Divergente, espacio cultural localizado en los bajos del Mercado Municipal de Toledo, acoge este viernes, 1 de septiembre, a las 23.00 horas, la primera subasta mundial de vino y poesía, complementada por una cata popular, abierta y solidaria, de siete vinos, dentro de los actos programados en la X edición del Festival Internacional de Poesía Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo, en Toledo, el cual tiene lugar durante este fin de semana en distintos entornos del casco histórico de la ciudad.

El acto se desarrolla bajo el nombre de Vinosía, acrónimo fruto de la unión, del maridaje, entre vino y poesía, y contará con la participación de las poetas Elena Román, Isaac Alonso y Nerea Tello, además de con la ilustradora Ellen Lange y el community manager Luis Meseguer.

Los autores crearán "un poema único y exclusiv"o para cada uno de los lotes a subastar en Vinosía, que irán acompañados de una ilustración elaborada por Lange y, todo ello, armonizado y mezclado por la música elegida para la ocasión por Meseguer, ha informado Voix Vives en nota de prensa.

La actividad, presentada por Carlos Iserte, director del programa de la Cultura del Vino, Variotinto, de Castilla La Mancha Media, cuenta con la colaboración de la propia cadena autonómica de televisión y con la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Vino (AEPEV), así como con siete bodegas procedentes de las cinco provincias castellanomanchegas, que han aportado sus vinos de forma altruista en favor de la cultura en general y de la poesía en particular.

Los siete lotes de vino a subastar han sido aportados por las bodegas Pago Campo de La Guardia-Martúe y Bodegas Torre de Barreda, de Toledo; Finca Río Negro, de Guadalajara; Bodegas Altolandón, de Cuenca; Bodega Finca Los Aljibes y Bodega Tintoralba, de Albacete y Bodegas Naranjo, de Ciudad Real.

Los siete lotes recogen la diversidad vitivinícola y poética de Castilla-La Mancha y abarcan desde las denominaciones de origen, a los pagos, pasando por las indicaciones geográficas y vinos de la tierra.

Leer más acerca de: