Los 475 años de la Controversia de Valladolid se celebrarán entre agosto de 2025 y mayo de 2026

Representantes de las instituciones que conforman la Comisión Organizadora del 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid.
Representantes de las instituciones que conforman la Comisión Organizadora del 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid. - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 12:14

AUDIO: El 475 aniversario de la Controversia de Valladolid se celebrará de agosto de 2025 a mayo de 2026

00:00
00:00
Download

   Se invitará al Gobierno y la ONU a sumarse a la celebración del "germen" de los derechos humanos

   VALLADOLID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Los actos conmemorativos del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid se desarrollarán entre agosto de 2025 y mayo de 2026, coincidiendo con el tiempo que duró este acontecimiento, considerado el "germen" de los Derechos Humanos.

   Así se ha dado a conocer en el acto de constitución de la Comisión Organizadora del 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid, que se encargará de la coordinación de todas las actividades que se lleven a cabo para esta celebración, en la que diferentes áreas del Ayuntamiento trabajan desde hace meses para preparar un amplio programa de actividades, en lo que contará con el impulso y apoyo de otras instituciones públicas y privadas.

   Como primer hito público de la conmemoración, este viernes se ha constituido La Comisión Organizadora del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, un órgano que se encargará de coordinar todas las actividades que se lleven a cabo con motivo de dicha celebración.

   La Comisión está presidida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Además, también forman parte de la misma, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, quien asume su vicepresidencia y la concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, en condición de vocal.

   A la sesión constitutiva han asistido el Cardenal Arzobispo de Valladolid, Luis Javier Argüello García, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López, y el diputado Roberto Migallón González por parte de la Diputación de Valladolid, cuyas instituciones estarán representadas en la Comisión Organizadora.

   Además, los diferentes organismos participantes irán designando durante los próximos días a los representantes técnicos que participarán en la toma de decisiones de la programación que se pondrá en marcha para la realización de esta conmemoración.

COMITÉ CIENTÍFICO

   El alcalde de Valladolid ha explicado que la Comisión estará asistida por un comité científico, para el cual ya se han determinado algunos de sus integrantes, aunque se podrán incorporar más tanto a este órgano asesor como a los distintos grupos de trabajo.

   El comité científico se reunirá una vez pasada la Semana Santa con el objetivo de determinar qué acciones se llevarán a cabo dentro del periodo en el cual se conmemora el 475 aniversario de la Controversia, que arrancó en agosto de 1550 y se desarrolló hsta mayo del año siguiente, razón por la que las actividades se "encabalgan" en los años 2025 y 2026, ha apuntado el primer edil.

   Jesús Julio Carnero ha adelantado que se comunicará a las distintas instituciones del Estado e incluso de Naciones Unidas la constitución de la Comisión Organizadora "por si tienen a bien sumarse o unirse" para llevar a cabo acciones que pongan en valor lo que consideran "fundamental" como es el conocimiento de lo que supuso la controversia "como germen de los derechos humanos y en el cual Valladolid tuvo tantísimo que decir".

   A este respecto, ha señalado como fin que se persigue dar a conocer la Controversia a todos los vallisoletanos, independientemente de su edad, pero también lo conozcan el resto de españoles y de ciudadanos de Europa y del mundo.

   "Es un hecho jurídico, un hecho cultural, un hecho turístico, pero ante todo es un hecho de humanidad y por tanto creo que es importante que nosotros nos esforcemos por dar a conocer, a divulgar lo que supuso la controversia de Valladolid", ha agregado el alcalde.

   En este acto de constitución del Comité se ha dado a conocer también el logo, una cadena abierta actúa como símbolo visual del pensamiento que se libera a través del diálogo y, además, representa un vínculo físico y simbólico con el lugar donde tuvo lugar el acontecimiento como la zona de Las cadenas de San Gregorio, de Valladolid. El diseño ha sido realizado por Germán Gómez Arranz, de la agencia vallisoletana Pencil Ilustradores.

ACTIVIDADES

   El programa estará conformado por eventos artísticos, sociales, científicos, lúdicos y de interés turístico que contribuyan a dinamizar la vida local y atraer la mirada internacional sobre este hecho que tuvo a Valladolid como escenario hace casi cinco siglos.

   La conmemoración pretende aunar dos dimensiones, con la unión de la máxima calidad y rigor en las actividades que se organicen, con la participación de los principales representantes en los campos artístico, científico, político o cultural, con la máxima participación social, incorporando actuaciones accesibles al conjunto de los ciudadanos de Valladolid y a quienes la visitan, han señalado fuentes municipales.

   Un elemento básico es el carácter internacional que se pretende dar al programa, para hacerlo coherente con la dimensión mundial del acontecimiento que se conmemora, lo que las instituciones participantes en la Comisión quieren asegurar mediante una cuidada selección de los intervinientes en los debates y congresos, en la nacionalidad de los grupos y entidades que colaboren, y en las acciones de difusión que van a vincularse también, de modo especial, a los hermanamientos de Valladolid en el mundo iberoamericano.

   Todo ello irá tomando forma en los próximos meses, sumando todas las iniciativas viables que se presenten, y desde un espíritu "de máximo consenso", un elemento capital en el caso de un acontecimiento que la ciudad quiere recuperar en homenaje a aquellos que cuestionaron con argumentos los principios establecidos y fueron capaces de debatir desde el respeto.

   A la sesión constitutiva han asistido el cardenal arzobispo de Valladolid, Luis Javier Argüello García; el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago; el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo; el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López; y el diputado Roberto Migallón González por parte de la Diputación de Valladolid, cuyas instituciones estarán representadas en la Comisión Organizadora.

   Además, los diferentes organismos participantes irán designando durante los próximos días a los representantes técnicos que participarán en la toma de decisiones de la programación que se pondrá en marcha para la realización de esta conmemoración.

Contador