Afra Blanco (UGT) acusa a Gallardo de falso constitucionalista por negar el Diálogo Social

Belén Guirao (izda), Francisco Fonseca y Afra Blanco, en una jornada de solidaridad intergeneracional de UGT y el Instituto de Estudios Europeos de la UVA celebrada este viernes en Valladolid.
Belén Guirao (izda), Francisco Fonseca y Afra Blanco, en una jornada de solidaridad intergeneracional de UGT y el Instituto de Estudios Europeos de la UVA celebrada este viernes en Valladolid. - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 14 junio 2024 11:15

VALLADOLID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

La responsable de comunicación de la federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC-UGT), Afra Blanco, ha acusado al vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de falso contitucionalista por seguir rechazando a día de hoy en la comunidad dos instrumentos fundamentales como son el Diálogo Social y la negociación colectiva.

Las críticas de Blanco hacia el político de Vox se han escenificado este viernes en el marco de la jornada 'Solidaridad intergeneracional. ¿Qué le pedimos a Europa?' organizada por la UGT de Castilla y León y el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, en cuyo transcurso la sindicalista, como primer mensaje, no ha dudado en atizar a García-Gallardo tras recordarle que "la solidaridad intergeneracional, sobre todo en el marco de Europa, pasa por unas condiciones laborales dignas".

"Y este es un mensaje para Gallardo. Que hoy en Castilla y León se sigan negando la negociación colectiva y el Diálogo Social y que se estén vulnerando el artículo 4 de la Constitución y el Estatuto de Autonomía es para hacérselo mirar y para decir a este señor que no vaya de constitucionalista y respete la Constitución", ha recriminado Afra Blanco, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha recordado que la tasa de cobertura de la negociación colectiva en España supera el 90 por ciento y Europa está demostrando que ello mejora la vida de los trabajadores y ofrece dinamismo a las empresas.

Durante la jornada, el director del Instituto de Estudios Europeos de la UVA, Francisco Fonseca, ha justificado la celebración de la misma en la necesidad de definir el modelo social europeo y plantear qué tipo de Europa, tanto a nivel de estudios como Formación Profesional, entre otros aspectos, estamos dejando a nuestros jóvenes, sobre todo tras las "sorprendentes" elecciones celebradas al Parlamento Europeo.

ACTORES DE NUESTRO FUTURO

En este sentido, el profesor titular de Derecho Internacional de la UVA ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que sean actores de su propio futuro.

"Tenemos que decir qué Europa queremos. Puedes quejarte o, en cambio, decidir que quieres ser actor porque para poder exigir hay que ser actor", ha advertido el catedrático en referencia a ese auge de la extrema derecha en Europa pero cuya repercusión en el Parlamento Europeo ha minimizado por cuanto, como así ha precisado, la mayoría absoluta, con 407 de un total de 720 votos, sigue en manos de las fuerzas centrales europeas, entre socialistas, liberales y demócrata cristianos.

Para Afra Blanco ese aumento de la extrema derecha en Italia, Alemania y Francia es fruto del "error" cometido por algunos partidos en esos países por "coquetear" con la ultraderecha y tratar de "blanquearla", algo que en España no se produce debido al contrapeso que, a su juicio, ejercen las organizaciones sindicales a la hora de poner a cada uno en su sitio y de alertar del "grave peligro y retroceso" que representa para la mayoría de los ciudadanos.

Por su parte, Belén Guirao, de Revolución Ugetista (RUGE), la Organización Juvenil de UGT, presente igualmente en la jornada, ha puesto el acento en la inserción laboral de los jóvenes y la necesidad de dar aún más pasos para combatir la precariedad, la temporalidad y la parcialidad de los contratos, algo que, como así ha destacado, mejoró con la última reforma laboral.

Al respecto, la sindicalista ha puesto como ejemplo la importancia de que el Estatuto del Becario, aprobado precisamente ahora hace un año, se traduzca por parte del Gobierno en la tramitación parlamentaria necesaria para hacerlo realidad de forma definitiva.

"Mientras tanto, los perjudicados son los becarios que están desarrollando prácticas formativas porque carecen de un paraguas de protección social y laboral adquirido en el Diálogo Social", ha lamentado Guirao, quien ha extendido sus críticas a un modelo de prácticas no laborales y prácticas no formativas que "se ha pervertido tanto" al consolidarse como la vía tradicional para acceder al mercado de trabajo.

"El Estatuto del Becario garantizaba que las prácticas no laborales recuperasen ese carácter formativo y que la transición al mercado de trabajo se diera a través del contrato relevo o el contrato formativo", ha precisado la representante de RUGE.

Contador

Leer más acerca de: