BURGOS 31 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo ProBurgos, y la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) han suscrito un acuerdo para impulsar la candidatura de la Burgos a Ciudad Europea de la Cultura en 2031 a través de tres líneas de trabajo.
Así lo ha aseverado la presidenta de ProBurgos, Andrea Ballesteros, quien ha comparecido en rueda de prensa junto al presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Miguel Ángel Benavente.
"Se trata de una muestra clara de voluntad de trabajar juntos para hacer realidad este ambicioso objetivo como es la capitalidad", ha aseverado Ballesteros, quien ha explicado que el proyecto "no es solo una oportunidad" para destacar a Burgos en el ámbito cultural europeo, sino también para "reforzar la identidad del propio sector cultural" de la ciudad.
Ballesteros ha explicado que se han establecido tres acciones con FAE que van a tener un "impacto directo y muy positivo en el sector cultural", además de que van a ayudar "a dar impulso a al candidatura"-
Estas tres acciones se enmarcan dentro del tercer eje estratégico de Burgos 2031 que se denomina 'Comunidad Viva', cuyo objetivo es crear "redes culturales que impulsen el desarrollo económico y social" de la ciudad.
La primera línea consiste en "desarrollar un estudio exhaustivo" de las industrias culturales de Burgos, según ha indicado Ballesteros será "un mapeo que va a permitir conocer en detalle cuál es el ecosistema cultural" tanto de la ciudad como de la provincia, así como de las empresas, asociaciones y profesionales que forman parte de este sector de la cultura.
Se dispondrá de un diagnóstico "para entender cuáles son las fortalezas y las áreas de mejora que tiene la ciudad y también para diseñar políticas públicas", ha apuntado Ballesteros.
La segunda línea será implementar "acciones formativas" dirigidas a profesionalizar a los agentes culturales locales. A través de esta acción, que se desarrollará en 2025, se van a cubrir asuntos como "la gestión administrativa, la incorporación de nuevas tecnologías y el acceso a diferentes fuentes de financiación.
La tercera línea de trabajo será "realizar, desarrollar y llevar a cabo" acciones de "promoción del sector cultural tanto en la economía como en la sociedad", ha indicado la presidenta de ProBurgos.
Estas tres líneas de trabajo "demuestran ese compromiso firme y la colaboración entre el Ayuntamiento y FAE para impulsar a Burgos como una ciudad culturalmente viva, innovadora y profesional", ha aseverado Andrea Ballesteros, quien ha apuntado que "es el momento de apostar" por la cultura local y es hora "de sumar fuerzas" entre diferentes instituciones.
Por su parte, Miguel Ángel Benavente, ha explicado "que parece que la cultura va por su camino y que no aporta nada a la economía del territorio o del país" pero ha dejado claro que "la cultura no solo es una manifestación de talento y la creatividad de una sociedad, sino también un motor económico de gran impacto".
Según los datos que ha aportado, la cultura es un motor económico, un sector que emplea en España a 700.000 personas y representa el 3,3 por ciento del PIB.
Asimismo, el presidente de FAE cree "firmemente en la necesidad de fortalecer los vínculos en el tejido empresarial y el sector cultural" ya que la colaboración entre ambos "favorecerá la creación de nuevas oportunidades para los emprendedores, pequeñas y medianas empresas profesionales vinculadas a la cultura"
Benavente ha hablado de los beneficios que reportará esta acción a las empresas locales a través de la Ley de Incentivos y Mecenazgo Cultural, lo que puede "motivar a los empresarios" a involucrarse directamente en el desarrollo cultural de la ciudad.
El presidente de FAE está "convencido" de que estas iniciativas no sólo van a acercar cada vez más a Burgos el objetivo de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.