El Ayuntamiento de Salamanca, protagonista en el sexto Foro de las Ciudades con la Estrategia de Infraestructura Verde

Publicado: sábado, 22 junio 2024 12:55

   SALAMANCA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Estrategia de Infraestructura Verde (Savia) del Ayuntamiento de Salamanca ha sido protagonista esta semana en la sexta edición del Foro de las Ciudades celebrado en el Recinto Ferial de Madrid para analizar las 'Transformaciones urbanas para una nueva organización social'.

   El Foro de las Ciudades es un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios "más habitables, sostenibles, inclusivos y participativos", según ha informado el Consistorio salmantino a través de un comunicado recogido por Europa Press.

    Su principal objetivo es ofrecer un espacio de 'networking' tanto a las ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales para hacer posibles sus propuestas de cambio.

    Dentro del apartado de adaptación al cambio climático, 'Transición verde de las ciudades', la concejala de Medio Ambiente, María José Coca, ha detallado todos los avances de la Estrategia de Infraestructura Verde (Savia) para mejorar la salud urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.

    Asimismo, la concejala ha recordado que la pandemia de covid provocó que las administraciones comenzaran a plantearse nuevos modelos de ciudad. "En Salamanca, sin embargo, habíamos comenzado este trabajo mucho antes, con intervenciones que facilitaban espacios abiertos, accesibles y saludables", ha trasladado.

   Igualmente, durante su intervención Coca ha aludido a los principales logros de Savia, como la EDUSI TORMES+, que ha permitido culminar la integración del río en la ciudad para ser un espacio disfrutable por salmantinos y turistas a través de 13 kilómetros de riberas. De esta manera, se ha eliminado una en la cuna del Lazarillo de Tormes una barrera natural histórica a través del desarrollo urbanístico, medioambiental y sociocultural de los barrios trastormesinos.

    También ha destacado la transformación de un terreno degradado en un gran parque público de 100.000 metros cuadrados con 696 huertos urbanos, la plantación de 10.000 árboles y arbustos en 28 hectáreas de ribera que ahora son corredores verdes y tres pasarelas peatonales y ciclistas, además de rehabilitar integralmente Tejares y construir una Ciudad Deportiva, entre otras actuaciones.

    Así, otro de los proyectos desarrollados es el LIFE Vía de la Plata, también con financiación europea. "La transformación del antiguo trazado romano para ser otro corredor verde en la ciudad no sólo ha consistido en plantar árboles y arbustos, sobre todo en aquellas zonas donde hasta ahora predominaba el granito y el asfalto", ha señalado la concejala de Medio Ambiente.

   A continuación, María José Coca ha explicado que estas actuaciones permiten una mejor gestión de los residuos, reconocidas con los premios Escoba de Platino y Pajarita Azul; y que propician el ahorro de agua y la reducción en su consumo a través de la renovación de tuberías de abastecimiento, con la introducción del sistema de Gestión Activa de Presiones, la telegestión de riego y la introducción de especies autóctonas de bajo consumo hídrico.

   Finalmente, Coca ha mostrado las medidas que contribuyen a que los habitantes de Salamanca disfruten de uno de los aires "con mayor calidad de España", según certifica la Agencia Europea del Medio Ambiente. Así, se ha favorecido un menor uso de vehículos contaminantes con la introducción de autobuses ecológicos, el fomento de la movilidad sostenible y una mayor presencia de la naturaleza en los barrios.

   "No se trata de mejorar el medio ambiente porque es nuestra obligación, sino porque es también una oportunidad. Naturaleza y salud son un binomio indisoluble", ha concluido María José Coca.

Contador