PALENCIA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
Los cambios de recorridos en las procesiones y en algunos horarios, así como la renovación de vestimentas son las principales novedades del programa de la Semana de Santa de Palencia que dará comienzo este viernes.
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, junto con el concejal de Cultura, Francisco Fernández, y el presidente de la Hermandad de Cofradías, Ricardo Fernández, ha presentado las 17 procesiones que conforman la semana de Pasión palentina.
Previamente, en el pórtico musical, este viernes se llevará a cabo un concierto a cargo del coro de la U.V.A. y el sábado otro de la Cameratta Vocal Bella Desconocida, en la Catedral.
El domingo 30 de marzo y el 9 de abril, Grupo Zarabanda estrenará la obra 'Nacido para la cruz', y el domingo 6 tendrá lugar la actuación del coro Regina Angelorum.
El pórtico cerrará sus actuaciones el 26 de abril con el concierto de la OSCYL, mientras que el jueves 10 de abril tendrá lugar el pregón a cargo del arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello García.
Entre las novedades de este año, el Jueves y el Viernes Santo habrá visitas guiadas a las cofradías al precio de tres y cinco euros.
Por lo que respecta a las procesiones, la de La Oración del Huerto dará más relevancia al acto en honor de los difuntos y el Lignus Crucis cuenta con una adaptación por un cambio en la estructura y los varales. Irá acompañada de la Banda Sinfónica de Cigales.
La procesión del Sábado Santo también cuenta con un itinerario nuevo. Por su parte, en la procesión de La entrada de Jesús en Jerusalén se ha ampliado notablemente el llamamiento a niños de colegios tanto de concertados como no concertados ya que alguno de ellos participa por primera vez este año.
La gran novedad de la cofradía del Santo Sepulcro es la procesión de la Quinta Angustia que "se renueva por completo", ha explicado Fernández, y qué pasa de nominarse 'Quinta Angustia, recuerdo y perdón, dedicada a los difuntos'.
En su acto central en la plaza de San Francisco permanecerá totalmente a oscuras iluminada únicamente por un gran círculo de velas en el centro, símbolo de las almas. Los penitentes y los participantes en la procesión tendrán el privilegio de poner una vela a un ser querido mientras se citan los nombres de los finados a los que se encomienda el acto del recuerdo y perdón mientras se escucha el Miserere.
NUEVAS ANDAS Y VESTIMENTAS
La procesión del Silencio y Penitencia estrena andas y candelería reformadas para el paso a Nuestro Padre Jesús de Nazareno y en la procesión de los pasos, el viernes Santo por la mañana, en el acto final de despedida delicado a los difuntos se cantará la muerte no es el final a cargo de Coro Capilla Clásica de la Catedral.
El nuevo recorrido de la procesión de la Soledad de la Virgen culmina con un encuentro de todas las vírgenes de las cofradías palentinas en la plaza de la Inmaculada. Este acto terminará con el encendido del cirio pascual que inicia la celebración de la Vigilia Pascual en la Catedral.
Por su parte, el paso titular de la cofradía Jesús de Medinaceli y el Paso la Traición de Judas saldrán el primero en la procesión del indulto del Jueves Santo por la mañana y el segundo en el Santo Vía Crucis del Miércoles Santo por la tarde.
La Procesión del Indulto contará este año con un preso indultado "desde 2019" y previo al inicio de la procesión se realizará el acto del Jubileo de la Esperanza con el Crucificado ante la puerta de la Catedral.
Respecto a las novedades de las procesiones organizadas por La Piedad, el sábado de Pasión se retrasa el horario de salida en 45 minutos. Además, Nuestra Señora de la Piedad estrena aureola de coronación. El quinto misterio de la corona franciscana se realizará en el interior de la catedral y la última visita la realizarán en la capilla del Santo Sepulcro, sede de la histórica cofradía de San Francisco, dado el nexo franciscano de ambas cofradías se hará un acto centrado en la liturgia del domingo de Ramos ante el paso de la entrada de Jesús en Jerusalén que recibirá el cortejo.
Además, Nuestra Señora de los Ángeles estrenará manto inspirado en las ínfulas que se conservan en la ccatedral, saya bordada, encaje para el tocado y nuevo puñal de plata que procesionará el Miércoles Santo por la tarde noche. Asimismo, las andas llevarán nuevos faldones y a esta nueva vestimenta, el sábado Santo hay que añadir un verdugo de encaje. El Cristo de la vida y la Muerte también estrena andas y faldones profesionales.
Por último, la primera de las procesiones, la de La Sentencia el Viernes de Dolores saldrá de la hermandad a las 19.10 horas para ir a buscar el paso de Jesús de la Sentencia a la capilla de las hermanas agustinas.
El presidente de la hermandad de cofradías ha pedido que, como novedad, "este año no llueva" porque el año pasado "fue bastante duro" ya que fueron muchas las procesiones que tuvieron que suspenderse por las inclemencias meteorológicas.
En otro orden de cosas, Fernández ha apuntado que las cofradías palentinas cuentan con unos 6.500 hermanos y que "después del retroceso de la pandemia ha ido creciendo el número de incorporaciones, sobre todo de gente joven".