La CHD cifra en 66.375 las personas que viven en zonas inundables en la cuenca

Miriam Andrés (2 i) y María Jesús Lafuente, momentos antes de participar en la jornada que se ha celebrado en Palencia.
Miriam Andrés (2 i) y María Jesús Lafuente, momentos antes de participar en la jornada que se ha celebrado en Palencia. - CHD
Publicado: viernes, 4 abril 2025 12:14

PALENCIA 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha cifrado, según los resultados de los mapas de riesgos, en 66.375 los habitantes que actualmente viven en zonas inundables en la cuenca para un periodo de retorno de diez años, es decir, "con alta probabilidad de inundación".

En el conjunto de la provincia de Palencia, la estimación de población afectada sería de 24.589 habitantes para diez años de periodo de retorno (probabilidad alta), 27.850 habitantes para 100 años de periodo de retorno (probabilidad media) y 28.982 para 500 años de periodo de retorno (probabilidad baja).

Así lo ha señalado la presidenta del órgano de cuenca, María Jesús Lafuente, durante la inauguración en Palencia el ciclo de Jornadas organizadas por el Organismo sobre el riesgo de inundación en zonas vulnerables, centradas en este primer encuentro en el Área de Riesgo Potencial de Inundación (ARPSI) correspondiente al entorno del río Carrión.

El objetivo es que la población en general incremente su percepción del riesgo, especialmente aquellas personas que viven en zonas inundables, explica la CHD a través de un comunicado.

En este contexto, Lafuente ha destacado la importancia de que la población se capaz "de percibir el riesgo actual y los problemas de inundación a nivel local para reforzar las medidas actuales y adoptar otras nuevas que logren minimizar los daños". "Sin duda, en esta estrategia es fundamental también seguir avanzando en un marco de colaboración entre todas las administraciones involucradas para minimizar el riesgo para las personas y los bienes", ha remarcado.

El organismo trabaja en estos momentos en la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación correspondiente al tercer ciclo de la Directiva de Inundaciones. En la demarcación hidrográfica del Duero están identificadas un total de 26 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación con 220 subtramos y una longitud total de 488,43 kilómetros.

Asimismo, desde el Miteco se ha iniciado la consulta pública previa para actualizar la normativa sobre gestión del riesgo de inundación. Las inundaciones son las catástrofes naturales más frecuentes y destructivas en España, causando daños significativos y poniendo en riesgo vidas humanas.

En la jornada, se ha ofrecido además información sobre cómo acceder a la cartografía de las zonas inundables o interpretar la información contenida en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI). Esto resulta fundamental para hacer frente a este tipo de riesgos. Existen también guías de adaptación al riesgo de inundación que se deben tener en cuenta y que han contado con la colaboración de los sectores implicados.

Contador